Ecuador reporta 11 muertes por tosferina en lo que va de 2025; recién nacidos, los más afectados
Ecuador registra un preocupante aumento de casos de tosferina en 2025, con 11 muertes, principalmente en recién nacidos; el Ministerio de Salud ha modificado el esquema de vacunación y refuerza las medidas preventivas.
Quito, Ecuador – 5 de mayo de 2025. — En lo que va del año, Ecuador ha registrado 11 fallecimientos a causa de la tosferina, de los cuales seis corresponden a menores de cinco años, principalmente recién nacidos, según confirmó el ministro de Salud Pública, Edgar Lama. Además, se han contabilizado 321 casos de esta enfermedad bacteriana, lo que ha encendido las alertas sanitarias a nivel nacional, según la agencia de noticias EFE.
Te puede interesar: VIDEO | Derrame de petróleo en Ecuador deja a Esmeraldas en emergencia
Las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Santo Domingo son las más afectadas, motivo por el cual se estableció una medida preventiva que obliga a los estudiantes a usar mascarillas por 60 días en los planteles educativos, a partir de este lunes.
Una enfermedad prevenible que amenaza a los más pequeños
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad aguda causada por una bacteria que se transmite por medio de la tos o de las micropartículas que permanecen en el aire. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, representa un riesgo mucho mayor para los bebés y niños pequeños, quienes pueden desarrollar complicaciones graves si no son tratados a tiempo.
¡Cuidemos a los más pequeños de la tosferina!
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 4, 2025
Pequeños hábitos que hacen una gran diferencia y pueden salvar tu vida. #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/PXU9ophK2C
El ministro Lama señaló que el aumento de casos está relacionado directamente con la disminución en la cobertura de los refuerzos de la vacuna pentavalente, que deben aplicarse al año y medio y nuevamente a los cinco años. Aunque muchos padres siguen las tres primeras dosis (a los 2, 4 y 6 meses), se ha detectado una caída preocupante en la continuidad del esquema completo.
Cambios en el esquema de vacunación y medidas urgentes
Ante el panorama actual, el Ministerio de Salud Pública ha decidido adelantar las dosis de la vacuna para aplicarlas a los 2, 3 y 4 meses de edad. Esta modificación busca ofrecer una protección más temprana a los recién nacidos, quienes se han visto particularmente vulnerables en este brote.
También te puede interesar: Fuerte sismo sacude la zona norte de Ecuador: Este es el balance
También se ha reforzado la vacunación a mujeres embarazadas con el objetivo de que los bebés nazcan con cierto grado de inmunidad, una medida que se ha demostrado eficaz en otros países. A la par, se mantienen cercos epidemiológicos activos y campañas informativas en zonas urbanas y escolares, donde el contacto entre personas facilita el contagio.
Como titular del @Salud_Ec, participé en el #COENacional para informar sobre la evaluación de los recientes casos de fiebre amarilla y tosferina.
— Edgar José Lama (@Edgarjoselama) May 3, 2025
Respondemos a la emergencia sanitaria con una acción interinstitucional coordinada entre las principales carteras de Estado. Con el… pic.twitter.com/rxsLzMMXlH
Una enfermedad en aumento: el caso de Ecuador
En 2024, Ecuador reportó 141 casos de tosferina, por lo que la cifra actual representa más del doble en apenas cinco meses, lo cual refleja la urgencia de retomar la disciplina en la vacunación infantil. Aunque es prevenible, la tosferina puede llegar a ser mortal si no se detecta y trata oportunamente, por lo que las autoridades hacen un llamado a las familias a completar los esquemas de vacunación y mantenerse informadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí