Donald Trump asegura que EEUU no necesita los autos, la energía ni la madera de Canadá en plena negociación comercial con el primer ministro Mark Carney
Ambos discutieron sobre los aranceles y la relación bilateral en un clima tenso

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró que su país no necesita los principales productos que importa desde Canadá.
Las declaraciones se dieron poco antes de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en medio de negociaciones para eliminar aranceles y revisar la relación bilateral.
Te podría interesar: “Estoy considerando renegociarlo”: dice Trump sobre el T-MEC durante reunión con Mark Carney, Primer Ministro de Canadá
¿Qué dijo Donald Trump sobre los productos canadienses?
Previo al encuentro, Trump escribió en su red social que su “única pregunta de importancia” sería sobre la supuesta dependencia de Canadá hacia Estados Unidos. Durante la reunión, el mandatario afirmó que su país no necesita ni quiere automóviles, petróleo o madera canadiense.
Queremos hacer nuestros propios autos, tenemos energía de sobra.
Señaló ante las cámaras, insistiendo en que Estados Unidos tiene más recursos energéticos que cualquier otro país.

La reunión entre Trump y Carney
La reunión, realizada este martes 6 de mayo en Washington, fue la primera entre ambos líderes desde que Mark Carney asumió como primer ministro de Canadá. El principal objetivo fue iniciar negociaciones para eliminar los aranceles impuestos por Estados Unidos y discutir una nueva relación bilateral.
Sin embargo, el tono de Trump fue directo y cuestionador, incluso indicando que no entendía claramente por qué Carney había solicitado el encuentro:
No estoy seguro de por qué quiere verme, pero supongo que quiere llegar a un acuerdo.
Declaró.
¿Trump quiere que Canadá se una a Estados Unidos?
Trump reiteró durante la reunión su idea de que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos.
Habría beneficios impresionantes para los canadienses, como impuestos más bajos y un ejército gratuito.
Dijo.
Frente a estos comentarios, Carney respondió con firmeza: “Canadá no está a la venta”. Añadió que, como ocurre con ciertos inmuebles emblemáticos, “hay lugares que simplemente no se venden”, en referencia al Palacio de Buckingham y al propio Canadá.

¿Qué ha dicho el primer ministro Carney sobre la relación con Trump?
Carney, economista con trayectoria como gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, ha sido crítico del estilo confrontativo de Trump. Durante su campaña, prometió enfrentar esa actitud y defender la soberanía de Canadá.
El triunfo electoral del Partido Liberal en Canadá fue atribuido en parte a la reacción de los votantes ante los constantes ataques de Trump. La postura de Carney se mantiene firme frente a la posibilidad de una integración con Estados Unidos.
La opinión de analistas sobre la reunión
Robert Bothwell, profesor de historia y relaciones internacionales en la Universidad de Toronto, señaló que Carney debió evitar el encuentro.
Sabemos cómo actúa Trump, lo vimos con Zelensky. No le conviene a Carney ni a Canadá.
Declaró.
La postura del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, también mostró poco interés en fortalecer los lazos con Canadá. En entrevista televisiva, calificó al país como un “régimen socialista” que se ha “alimentado básicamente de Estados Unidos”.

¿Qué sigue para la relación entre Estados Unidos y Canadá?
Aunque las negociaciones para eliminar aranceles continúan, las declaraciones de Trump y su equipo muestran una visión crítica de la relación bilateral. A pesar de los intentos de diálogo, las diferencias sobre soberanía, comercio e integración podrían marcar un nuevo capítulo en la historia entre ambos países.
Te podría interesar: Orden de Hegseth de frenar armas a Ucrania tomó por sorpresa a la Casa Blanca: ¿No lo autorizó Trump?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí