Déficit comercial de EEUU alcanzó récord histórico en marzo por aranceles de Trump
Las importaciones crecieron por adelantado ante nuevos aranceles, arrastrando al PIB a terreno negativo por primera vez desde 2022.

WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos se disparó en marzo hasta alcanzar una cifra sin precedentes, debido al incremento masivo en las importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles.
Según datos publicados este martes por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio, la brecha comercial aumentó 14.0%, ubicándose en 140,500 millones de dólares, frente a los 123,200 millones revisados del mes anterior.
Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el déficit llegaría a 137,000 millones de dólares, por lo que el dato final superó ampliamente las expectativas. Este repunte en el déficit comercial incidió de manera directa en el desempeño de la economía estadounidense durante el primer trimestre del año.
El déficit comercial redujo un récord de 4.83 puntos porcentuales del PIB el trimestre pasado”, informó el gobierno la semana pasada.
¿Por qué aumentó tanto el déficit comercial en marzo?
La razón principal de este crecimiento fue la importación anticipada de bienes por parte de las empresas, que buscaron adelantarse al aumento de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump. En particular, se destacan los aranceles del 145% sobre productos chinos, que entraron en vigor a principios de abril, generando una carrera por traer mercancías antes del encarecimiento.
Los amplios aranceles del presidente Donald Trump [...] alimentaron una prisa de las empresas por traer mercancías para evitar costes más altos”.

Aunque Estados Unidos suspendió temporalmente los aranceles recíprocos con la mayoría de sus socios comerciales por 90 días, la medida sobre las importaciones chinas siguió adelante, desatando una nueva etapa de tensiones comerciales con Pekín.
¿Qué cifras alcanzaron las importaciones y exportaciones?
El informe detalla los siguientes datos relevantes:
- Importaciones totales: subieron 4.4%, hasta los 419,000 millones de dólares (récord histórico).
- Importaciones de bienes: aumentaron 5.4%, hasta 346,800 millones de dólares.
- Exportaciones totales: subieron 0.2%, hasta 278,500 millones de dólares (también récord).
- Exportaciones de bienes: crecieron 0.7%, hasta 183,200 millones de dólares.
Impacto en la economía y proyecciones
La magnitud del déficit tuvo un impacto directo en la actividad económica de Estados Unidos. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó a una tasa anualizada de 0.3%, marcando la primera contracción desde el primer trimestre de 2022.

A pesar de esto, los expertos prevén que esta ola de importaciones se estabilice en los próximos meses, lo que podría permitir una recuperación en el segundo trimestre del año.
Los economistas esperan que la avalancha de importaciones disminuya en mayo, lo que podría ayudar a que el PIB repunte en el segundo trimestre”.
También te puede interesar: Precio del dólar se aprecia frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 6 de mayo del 2025?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí