Carney se reunirá con Trump este martes para renegociar aranceles y definir nuevamente la relación entre Canadá y Estados Unidos
El primer ministro de Canadá viaja a Washington para renegociar con Trump los aranceles y sentar nuevas bases comerciales y de seguridad.

CANADÁ.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostendrá este martes una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, con el objetivo de renegociar los términos de la relación bilateral entre ambos países, tanto en el ámbito económico como en el de seguridad. La visita fue confirmada por el Gobierno canadiense la noche del lunes.
Carney estará acompañado por un equipo de alto nivel compuesto por los ministros de Exteriores, Mélanie Joly; Comercio Internacional, Dominic LeBlanc; y Seguridad Pública, David McGuinty.
El mandatario canadiense adelantó que el encuentro no será una mera formalidad. “Será mucho más que un encuentro protocolario”, dijo en su primera rueda de prensa tras ganar las elecciones generales el pasado 28 de abril, agregando que la duración prevista y el nivel de los funcionarios estadounidenses involucrados indican la importancia del diálogo.
Sin embargo, el tono de las conversaciones será delicado. Carney advirtió: "No se espere que salga una fumata blanca de la reunión” y aseguró que las negociaciones serán “complejas” debido, en parte, a que “los objetivos de Trump cambian constantemente”.

¿Qué busca Canadá en la reunión con Trump?
El objetivo inmediato del primer ministro canadiense es que el gobierno estadounidense elimine los aranceles impuestos como represalia por el tráfico de fentanilo y migrantes, que según Washington, llegan a su territorio a través de Canadá y México.
También te puede interesar: Trump vuelve a acusar a México y Canadá de permitir el ingreso de fentanilo a EEUU: “Es mejor que pare”, advierte
A mediano y largo plazo, Carney quiere establecer las bases de una nueva etapa en la relación entre los dos países. Como ha señalado en diversas ocasiones, “el regreso de Trump a la Casa Blanca ha supuesto que la vieja relación con EE.UU. se haya acabado”.
Este cambio en la relación se debe a declaraciones como la que hizo Trump el domingo en NBC:
No necesitamos sus automóviles, no necesitamos su madera, no necesitamos su energía. No necesitamos nada. Ellos nos necesitan. Nosotros no lo necesitamos”.

El presidente también repitió su antigua amenaza de anexar Canadá, aunque matizó que no cree necesario el uso de la fuerza militar.
Claves del encuentro Carney-Trump
- Eliminar aranceles impuestos por EE.UU. a productos canadienses.
- Definir una nueva relación bilateral en comercio y seguridad.
- Responder a declaraciones hostiles de Trump, quien ha minimizado la relevancia de Canadá para Estados Unidos.
- Buscar nuevos aliados, más allá de la alianza tradicional con EE.UU.
Canadá ya busca alternativas
Ante este panorama incierto, Carney ha intensificado el diálogo con otros aliados estratégicos. El lunes conversó con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, sobre cooperación en defensa, comercio y la estabilidad del Indo-Pacífico.

El domingo sostuvo una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar el tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea, y la posibilidad de “trabajar juntos en desafíos comunes en defensa y seguridad”. También dialogó con el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon.
Carney concluyó que, si bien espera una reunión “constructiva pero difícil”, Canadá está lista para considerar caminos distintos en materia comercial y de seguridad, más allá de su vecino del sur.
También te puede interesar: Mark Carney gana las elecciones en Canadá en medio de tensiones con Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí