Japón busca cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de julio para proteger su industria automotriz y evitar aranceles del 25%
Las negociaciones se centran en proteger empleos y sectores clave como la industria automotriz y la agricultura

El negociador japonés en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, declaró que espera llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos en junio, a pesar de los desacuerdos en torno a los aranceles a las exportaciones de automóviles. Tras regresar a Tokio, Akazawa afirmó que mantuvo conversaciones productivas con funcionarios estadounidenses, pero evitó dar detalles.
Durante su visita a Washington, Akazawa se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el representante comercial, Jamieson Greer; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Las reuniones se extendieron por más de dos horas y abordaron temas como el comercio bilateral, medidas no arancelarias y seguridad económica.
Te podría interesar: Camino 2 días por el desierto de Sonora y dió a luz en Arizona; evito deportación inmediata tras intervención de gobernadora
¿Por qué son tan importantes los aranceles automotrices para Japón?
Japón busca una exención de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump sobre automóviles, acero y aluminio. El sector automotriz es vital para su economía: emplea a cerca del 8% de la fuerza laboral del país y representa más de un tercio de las exportaciones japonesas hacia Estados Unidos.
Según medios como Nikkei y Yomiuri, Estados Unidos propuso mantener estos aranceles mientras se negocian otros puntos. Japón, por su parte, planteó revisar barreras no arancelarias y aumentar la importación de productos agrícolas estadounidenses como parte del posible acuerdo.

¿Cuándo podría alcanzarse un acuerdo?
Akazawa señaló que podría lograrse un acuerdo en junio, coincidiendo con una posible reunión entre el presidente Trump y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, al margen de la cumbre del G7 en Canadá. Ambos gobiernos buscarían un “paquete integral” antes de que entren en vigor nuevos aranceles recíprocos en julio.

Japón podría usar sus bonos del Tesoro como presión diplomática
El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, mencionó que las tenencias japonesas de bonos del Tesoro estadounidense podrían usarse como herramienta de presión, aunque aclaró que la decisión sobre su uso aún no está tomada.
Sin embargo, otras autoridades del país han descartado tomar medidas que puedan afectar directamente al gobierno de EU.

Impacto político y económico para Japón
La aplicación de nuevos aranceles podría afectar significativamente a la industria automotriz y al sector agrícola japonés, ambos considerados pilares económicos del país. Las decisiones que se tomen en estas negociaciones podrían tener consecuencias importantes antes de las elecciones nacionales previstas para julio en Japón.
El negociador Akazawa enfatizó que el gobierno japonés está consciente de la preocupación social en torno a las conversaciones y aseguró que no se aceptarán condiciones que perjudiquen los intereses del país.
Te podría interesar: Uber y May Mobility lanzarán su primer robotaxi en Arlington, Texas, como parte de un plan para desplegar miles de vehículos autónomos en EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí