Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / migrante

Camino 2 días por el desierto de Sonora y dió a luz en Arizona; evito deportación inmediata tras intervención de gobernadora

Ahora enfrentará un proceso migratorio regular y podrá solicitar asilo

Camino 2 días por el desierto de Sonora y dió a luz en Arizona; evito deportación inmediata tras intervención de gobernadora

Arizona — Una mujer guatemalteca de 24 años, identificada únicamente como Erika, dio a luz esta semana en un hospital de Tucson, Arizona, después de cruzar la frontera de manera irregular mientras tenía ocho meses de embarazo.

La mujer fue detenida por autoridades estadounidenses a unos 80 kilómetros al sur de Tucson, tras caminar durante dos días por el desierto de Sonora, según declaraciones de su abogado.

Te podría interesar: Condenan a 15 años de prisión a dos traileros por transportar a 139 migrantes, incluidos 85 menores, en Nuevo León

Erika estuvo en riesgo de deportación

De acuerdo con el abogado Luis Campos, Erika fue informada por autoridades federales que sería deportada tras su detención, lo que provocó preocupación sobre el trato que recibiría ella y su bebé recién nacido.

Campos también señaló que le fue negado el acceso al hospital para visitarla. Esta situación atrajo la atención de diversos sectores y medios locales, ya que se considera un caso sensible relacionado con el trato a mujeres embarazadas migrantes bajo las políticas de inmigración vigentes en Estados Unidos.

Foto de archivo del sello del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU en el Aeropuerto Internacional de Miami 
February 7, 2025. REUTERS/Marco Bello/

¿Qué hizo la gobernadora de Arizona?

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, intervino directamente en el caso. Su oficina se puso en contacto con autoridades federales y locales para solicitar información sobre el estado de salud de Erika y su hijo.

Según una portavoz citada por medios locales como 13News, la mandataria ha expresado su desacuerdo con lo que considera prácticas inadecuadas en la aplicación de la ley migratoria y pidió atención al caso por razones humanitarias.

Katie Hobbs, gobernadora de Arizona. Foto: AP News.

La situación migratoria actual de Erika

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que Erika no será deportada de inmediato. En lugar de ello, fue colocada en un proceso de deportación regular, lo cual le permitirá comparecer ante un juez de inmigración. Durante este periodo, tiene la posibilidad de presentar una solicitud de asilo si demuestra que teme regresar a Guatemala.

El CBP también confirmó que el bebé permanece con su madre, lo que garantiza, por ahora, que ambos continúan juntos mientras se resuelve su situación legal.

¿Por qué Erika salió de Guatemala?

El abogado indicó que Erika huyó de una situación de violencia en su país de origen, según le relató la madre de la joven.

Aunque los detalles específicos no se han revelado públicamente, el abogado afirma que su representada tiene el derecho de manifestar temor a regresar a su país como parte de su solicitud de asilo.

Deportaciones de migrantes desde EEUU.

¿Qué derechos tiene una persona migrante en esta situación?

Una persona migrante que ingresa a Estados Unidos puede solicitar protección internacional, especialmente si declara temor por su vida o integridad al regresar a su país. En esos casos, el proceso migratorio incluye una audiencia ante un juez de inmigración para presentar su caso y argumentar por qué debería permanecer en territorio estadounidense bajo la figura de asilo o protección humanitaria.

Te podría interesar: Muere mujer haitiana detenida por el ICE en Florida tras arresto en un aeropuerto de las Islas Vírgenes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados