Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ucrania

Ucrania derriba caza ruso Su-30 con misil desde dron marítimo

El Ministerio de Defensa de Rusia no se pronunció sobre el incidente.

Ucrania derriba caza ruso Su-30 con misil desde dron marítimo

Ucrania marcó un precedente militar al destruir un caza ruso Su-30 utilizando un misil lanzado desde un dron marítimo, según anunció este sábado su agencia de inteligencia militar (GUR).

De acuerdo a Reuters, la unidad especializada “Grupo 13” afirmó que el derribo ocurrió el viernes cerca de Novorossiisk, un estratégico puerto ruso en el Mar Negro. Este sería el primer caso en el mundo de un avión de combate abatido con esta tecnología.

Ante la superioridad numérica de Rusia en tropas y armamento, Ucrania ha intensificado el uso de drones aéreos y marítimos para contraatacar.

Estos dispositivos, más económicos y ágiles que los buques tradicionales, han logrado daños significativos a la flota rusa en el Mar Negro.

Silencio oficial ruso, pero confirmación extraoficial

El Ministerio de Defensa de Rusia no se pronunció sobre el incidente. Sin embargo, Rybar, un influyente bloguero cercano al Kremlin, corroboró el hecho en Telegram:

“Ayer hacia la tarde, un caza de la aviación naval Su-30 fue derribado por la parte ucraniana a 50 kilómetros al oeste de Novorossiisk. Lo hicieron desde un bote sin tripulación con un R-73 SAM (misil tierra-aire)“.

En diciembre de 2024, Ucrania ya había empleado un dron marítimo similar para derribar un helicóptero militar ruso.

Te puede interesar: Rusia responde a Washington: “La paz debe firmarse con Ucrania, no con EEUU”

Mientras tanto, el alcalde de Novorossiisk declaró estado de emergencia tras un ataque con drones ucranianos que dañó una terminal de granos y viviendas, dejando cinco heridos.

Su-30: El caza ruso

A finales de los años 80, la Unión Soviética necesitaba un caza de largo alcance para patrullar su vasto territorio.

Los ingenieros de Sukhoi tomaron como base el Su-27 y lo adaptaron para crear un avión biplaza más versátil: el Su-30, según el medio El Español.

El prototipo voló por primera vez en 1989, pero su producción comenzó en 1992, ya bajo el mando de la Rusia postsoviética.

Entró oficialmente en servicio en 1996 y, desde entonces, se han fabricado más de 600 unidades.

El Su-30 se convirtió en uno de los cazas más vendidos del mundo gracias a sus múltiples variantes, adaptadas a las necesidades de distintos países.

China, India, Venezuela y Argelia (esta última con la versión Su-30MK) figuran entre sus principales operadores.

Las continuas actualizaciones de Sukhoi mantuvieron su relevancia en mercados competitivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados