Uber y May Mobility lanzarán su primer robotaxi en Arlington, Texas, como parte de un plan para desplegar miles de vehículos autónomos en EEUU
El plan incluye desplegar miles de vehículos autónomos en distintas ciudades de Estados Unidos
Uber anunció una alianza estratégica con May Mobility, una startup especializada en tecnología de conducción autónoma, para desplegar miles de robotaxis en varias ciudades de Estados Unidos a partir de finales de 2025. La primera ciudad donde comenzará a operar este servicio será Arlington, Texas.
Inicialmente, los vehículos contarán con un conductor de seguridad a bordo. Posteriormente, y conforme avance el proyecto, se espera que las unidades operen de manera completamente autónoma.
Te podría interesar: Sheinbaum frena a Trump “en seco” con sus intenciones de aumentar militares de EEUU en México; le sugiere otra forma de ayudar
¿Quién es May Mobility y qué papel tendrá en este proyecto?
May Mobility es una empresa con sede en Ann Arbor, Michigan, reconocida por su enfoque en transporte urbano autónomo. Desde 2021, opera en Arlington y ha recaudado más de 380 millones de dólares en inversiones, incluyendo aportaciones de Toyota y BMW.
- En esta colaboración con Uber, May Mobility utilizará minivans Toyota Sienna híbridas ensambladas en Estados Unidos.
Estos vehículos serán adaptados para prestar el servicio de robotaxis dentro de la plataforma de Uber.
Uber apuesta por la movilidad sin conductor
Uber ha ampliado su presencia en el sector de vehículos autónomos en los últimos años. Ha establecido alianzas con empresas como Waymo (filial de Alphabet), así como con startups emergentes como WeRide y Avride. La nueva alianza con May Mobility fortalece su estrategia de incorporar soluciones tecnológicas que reduzcan la dependencia de conductores humanos.
Este movimiento responde a la competencia creciente con otras plataformas como Lyft y con fabricantes como Tesla, que también desarrollan servicios autónomos.
¿Qué cambios legales anunció el gobierno de EU para facilitar este tipo de servicios?
La administración del presidente Donald Trump anunció una flexibilización en las regulaciones federales para vehículos autónomos. Entre los cambios destacan:
- Ampliación de exenciones a requisitos como espejos retrovisores.
- Reducción en la obligación de reportar incidentes, salvo que haya víctimas fatales, lesiones a peatones, hospitalizaciones o despliegue de bolsas de aire.
Según el secretario de Transporte, Sean Duffy, esta medida busca reducir la burocracia y permitir que las empresas estadounidenses compitan con China en el desarrollo de esta tecnología.
Reacciones que ha generado esta decisión del gobierno
Las nuevas normas han dividido opiniones. Mientras asociaciones industriales como la Alianza para la Innovación Automotriz celebraron la medida, organizaciones defensoras de la seguridad vial expresaron su preocupación.
Advirtieron que la falta de transparencia y criterios estrictos podría derivar en riesgos para los usuarios y peatones.
¿Qué impacto tuvo el anuncio en otras compañías del sector?
Tesla, una de las empresas más activas en el desarrollo de vehículos autónomos, registró un aumento cercano al 10% en el valor de sus acciones tras el anuncio del gobierno. Elon Musk, CEO de Tesla, ha sido uno de los principales impulsores de este tipo de regulaciones y anunció que en 2026 comenzará a operar su servicio de robotaxis con el modelo Cybercab, empezando por Austin, Texas.
Sin embargo, Tesla enfrenta investigaciones por parte de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras) debido a incidentes relacionados con su sistema de conducción autónoma.
Regulaciones que ha planteando otros estados como California
California ha propuesto nuevas reglas más estrictas para las empresas que buscan operar robotaxis en su territorio. Estas incluyen:
- Pruebas con conductor de seguridad por al menos 80 mil kilómetros antes de solicitar un permiso para operar sin conductor.
- Otros 80 mil kilómetros de pruebas antes de ofrecer servicios comerciales.
Tesla, según datos estatales, solo ha registrado 562 millas de pruebas con conductor desde 2016, lo cual podría retrasar su entrada al mercado californiano.
¿Cómo avanza la competencia en el sector de vehículos autónomos?
La carrera por liderar el mercado de transporte sin conductor continúa. Algunas empresas han tenido avances importantes, mientras otras enfrentan desafíos:
- Waymo: cerró en octubre una ronda de financiamiento por 5,600 millones de dólares y mantiene su estrategia de expansión.
- General Motors: suspendió el financiamiento de su filial Cruise tras un accidente con un peatón en 2023 y retiró su petición para operar vehículos sin controles humanos. Desde 2016, había invertido más de 10 mil millones de dólares en este proyecto.
¿Qué sigue para Uber y su apuesta por los robotaxis?
Con esta nueva asociación, Uber busca mantenerse en la competencia del transporte autónomo y avanzar hacia un modelo operativo que, en el futuro, reduzca la necesidad de conductores humanos. El despliegue en Arlington será clave para evaluar su capacidad de expansión en otras ciudades del país.
La iniciativa se da en un contexto de ajustes regulatorios y cambios tecnológicos que podrían definir el futuro de la movilidad urbana en Estados Unidos.
Te podría interesar: Trump va por Marte, propone recorte de 6 mil MDD a la NASA y la eliminación del programa lunar Artemis para priorizar misiones comerciales