Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Miembro de Cártel manda mensaje a Trump por designación de terroristas; revela a CNN “cierto remordimiento”

El medio estadounidense entrevistó a un integrante del crimen organizado en medio de las recientes medidas de EEUU contra el narcotráfico.

Miembro de Cártel manda mensaje a Trump por designación de terroristas; revela a CNN “cierto remordimiento”

CULIACÁN, Sinaloa- — Isobel Yeung, colaboradora del medio estadounidense CNN, viajó hasta Sinaloa para grabar una entrevista a un presunto integrante de un Cártel, que aclara le puso como condición no revelar su identidad ni ubicación.

El entrevistado se presenta como participe de la producción de sustancias como el fentanilo para una célula criminal.

El mensaje para Trump tras designar a los cárteles como terroristas

Como parte de las preguntas, Yeung cuestiona al delincuente sobre lo que opina acerca de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya designado a los cárteles mexicanos como terroristas al señalarlos como una amenaza a la seguridad nacional.

“Está fea la situación pero tenemos que comer”, respondió y por otra parte reconoció que Trump “está haciendo lo que ve que es mejor para su gente, lo respeto por ello”.

¿Por qué trafican a los Estados Unidos?

Pese a las medidas del mandatario estadounidense indicó que se enfocan en traficar droga a su país debido al importante mercado que tienen allá.

El problema es que haya están los consumidores, si no hubieran consumidores, pues le pararíamos".

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró que el tráfico de fentanilo no solo involucra a México y que su distribución dentro de Estados Unidos también debe ser investigada. Foto: Especial (EFE/Presidencia de México/AP | Editada en Canva)

Además admitió que tienen cierto remordimiento debido a la violencia y temor que pueda infundir las actividades criminales a la sociedad, especialmente entre los niños.

Así describió la periodista de la CNN el lugar donde hizo la entrevista

En su reportaje, la periodista de CNN describe el lugar de su base como una casa que pasa desapercibida en una zona residencial al Sur de Culiacán a la que ingresaron cubriendo las cámaras, debido a la presencia de cárteles en el barrio.

Al entrar por la parte trasera de la casa, distingue una habitación con poca luz en la que destaca un cuadro gigante de Jesucristo clavado en la pared, sobre una cama oxidada y cubierta de polvo.

“El negocio no va bien”: integrante del cártel

CNN contextualiza que mientras las autoridades mexicanas han luchado por décadas contra el narco, también Estados Unidos se ha sumado a la batalla, especialmente con el gobierno de Trump, que amenaza con la intervención militar estadounidense y mayores aranceles a las importaciones.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firma orden con la que designa a los Cárteles de México como terroristas. | AP

Asimismo CNN resalta que Sheinbaum adoptó un enfoque más directo contra el problema y lo compara con los “abrazos, no balazos” de su antecesor en la presidencia, Andrés Manuel López Obrador.

Dado el refuerzo a las acciones militares contra el tráfico de drogas, el miembro del cártel señaló que a su parecer “el negocio no va bien últimamente”, e incluso nota cierto debilitamiento por los ejércitos que los combaten, aunque asegura que “aún pueden sobrevivir” pero solo produciendo pequeñas cantidades de droga, para agilizar procesos en caso de que las autoridades hagan “redadas improvisadas”.

Los efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército llegan con la consigna de cerrar el paso al tráfico de drogas, en especial el fentanilo, así como armas, en la frontera de Sonora con Estados Unidos. FOTO: JULIÁN ORTEGA

De esta forma, usando reactores más pequeños y equipos de cocina pueden “desmantelar la operación en cualquier momento y contrabandear estas cantidades manejables de droga a través de diferentes barrios o de eventualmente a través de la frontera”.

También cuenta que en ocasiones deben cambiar de ubicación para completar las diferentes etapas de producción para asegurarse de estar en una zona por cortos periodos, por lo que han optado por trasladar gran parte de su producción a estados donde el ejército mexicano tiene menos presencia.

Por esta razón, es que explica que los cárteles también están invirtiendo recursos adicionales en vigilancia de la policía y el ejército.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí