Departamento de Justicia acusa a cuatro mexicanos de tráfico de migrantes de Canadá a Estados Unidos
Según la acusación, los cuatro mexicanos formaban parte de una red de tráfico humano que se encargaba de contrabandear a cientos de inmigrantes indocumentados, principalmente de México, Centroamérica y Sudamérica.

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó cargos contra cuatro ciudadanos mexicanos por su presunta implicación en el tráfico de personas hacia Estados Unidos a través de la frontera canadiense. Los acusados son Edgar (23 años), Ignacio (35 años), Samuel (26 años) y Salvador (32 años), quienes enfrentan alrededor de 35 cargos, entre los cuales se incluyen conspiración para introducir extranjeros de forma ilegal a territorio estadounidense.
El DOJ también informó que dos de los acusados ya habían sido deportados previamente de Estados Unidos, lo que agrava aún más los cargos en su contra.
Te podría interesar: Trump le hace caso a Sheinbaum y endurece medidas contra armas, esto se sabe
El modus operandi del tráfico de personas
Según la acusación, los cuatro mexicanos formaban parte de una red de tráfico humano que se encargaba de contrabandear a cientos de inmigrantes indocumentados, principalmente de México, Centroamérica y Sudamérica. La operación se centraba en trasladar a los migrantes hasta el norte del estado de Nueva York, en los condados de Franklin y Clinton, desde donde los traficantes intentaban introducirlos a Estados Unidos.
“Como se alega, estos acusados ingresaron ilegalmente a este país y luego intentaron contrabandear a cientos de extranjeros cada semana a Estados Unidos desde México, Centroamérica y Sudamérica a través de la frontera con Canadá”.
— Mencionó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del DOJ.
Métodos utilizados para contrabandear a los migrantes
El DOJ explicó que los acusados instruían a los migrantes a grabar videos testimoniales en los que promocionaban los servicios del grupo de tráfico. Estos videos, aunque sirvieron como publicidad para el grupo, pusieron en riesgo a los migrantes, ya que los exponían a situaciones peligrosas. Una de las situaciones más riesgosas ocurrió en abril de 2023, cuando traficantes de personas vinculados a este grupo huyeron a gran velocidad de la Estación de Patrulla Fronteriza de Burke, Nueva York, después de activar una alarma fronteriza. Tras una persecución, las autoridades lograron detener a un traficante y siete migrantes, tres de ellos menores de edad.
Te podría interesar: En Estados Unidos planean eliminar a 1200 funcionarios de los servicios de inteligencia, ¿Cuál es el motivo?
Otros incidentes relacionados con el tráfico de personas
En otro incidente relacionado con esta red, un vehículo que transportaba migrantes y huía de la Patrulla Fronteriza se estrelló en una intersección en Plattsburgh, Nueva York. El conductor y los seis migrantes que viajaban en el vehículo intentaron escapar, pero finalmente fueron aprehendidos por las autoridades.
Operación “recuperemos américa”
La detención de los cuatro mexicanos acusados forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa lanzada por la Casa Blanca para combatir el tráfico de personas y frenar la inmigración indocumentada. Los acusados fueron arrestados en diferentes estados de Estados Unidos, incluyendo Ohio, Georgia y Kansas.
Información de El Universal.
Te podría interesar: Trump presiona a México para poder mandar más militares para “luchar contra el narco”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí