Trump va por Marte, propone recorte de 6 mil MDD a la NASA y la eliminación del programa lunar Artemis para priorizar misiones comerciales
Su plan busca reemplazar misiones estatales por sistemas comerciales y enfocar los esfuerzos en llegar a Marte

El presidente Donald Trump ha presentado una propuesta presupuestaria que plantea grandes recortes a la NASA, lo que afectaría directamente al programa Artemis y al desarrollo de misiones lunares.
Esta iniciativa apunta a redirigir los recursos hacia proyectos espaciales comerciales y una nueva meta: Marte.
Te podría interesar: A Trump le gusta el golf, pero sus carritos favoritos podrían encarecerse por los aranceles que él mismo impulsa
La propuesta de Trump para el presupuesto de la NASA en 2026
El plan presupuestal presentado por Trump contempla un recorte del 24% al presupuesto actual de la NASA, reduciéndolo de 24,800 millones de dólares a 18,800 millones. La medida representa un ajuste de 6 mil millones de dólares y busca reorientar las prioridades espaciales del país.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación gradual del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula tripulada Orion, ambos elementos centrales del programa lunar Artemis.

¿Qué impacto tendría esta decisión sobre el programa Artemis?
El programa Artemis, lanzado durante el primer mandato de Trump, tiene como objetivo llevar a astronautas estadounidenses de regreso a la Luna antes de que lo logre China, posiblemente hacia 2030. Sin embargo, con esta propuesta, el SLS y Orion se retirarían después de su tercera misión en 2027.
La cancelación afectaría también a contratos vigentes con empresas como Boeing, Northrop Grumman y Lockheed Martin, así como a la colaboración con aliados internacionales como la Agencia Espacial Europea, Canadá y Japón, que participan activamente en el programa.

¿Por qué se plantea eliminar el SLS y Orion?
Según el documento presupuestal, el alto costo de estas tecnologías es la principal razón. El SLS tiene un costo de lanzamiento estimado en 4 mil millones de dólares, y su desarrollo ha implicado una inversión de 23 mil millones desde 2010, superando en 140% el presupuesto original.
La propuesta busca reemplazar estos sistemas por alternativas comerciales más económicas, lo que, según el documento, permitiría misiones lunares más ambiciosas en el futuro sin depender exclusivamente de tecnología estatal.
El papel de la iniciativa privada en esta nueva visión
La propuesta presupuestaria destaca el impulso a empresas privadas del sector espacial como alternativa a los programas tradicionales de la NASA. Este cambio favorecería a compañías como SpaceX, cuyo CEO, Elon Musk, es conocido por su interés en llevar humanos a Marte.
Musk, además, ha sido asesor de Trump y ha invertido 250 millones de dólares en la campaña del expresidente para regresar a la Casa Blanca. Su visión de colonizar Marte parece estar alineada con el nuevo enfoque presupuestal, que prioriza este planeta como próximo destino de la exploración humana.

¿Qué pasará con las misiones lunares?
Aunque se planea cancelar el uso del SLS y Orion después de 2027, la propuesta contempla continuar las misiones lunares con apoyo de vehículos desarrollados por la iniciativa privada. La idea es que estos sistemas, más económicos, hagan posible una mayor cantidad de misiones a largo plazo, aunque bajo un esquema diferente al actual.
Implicaciones para la cooperación internacional
El recorte podría afectar los compromisos adquiridos con países que participan activamente en el programa Artemis, lo que podría generar tensiones o replanteamientos en la cooperación espacial. La propuesta, al centrarse en soluciones comerciales, reduce el papel de las alianzas internacionales en futuras misiones lunares.
Te podría interesar: Amazon, SheIn y Temu aumentarían precios tras cierre de “minimis” que permitían importar productos baratos desde China sin aranceles hacia EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí