Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Amazon, SheIn y Temu aumentarían precios tras cierre de “minimis” que permitían importar productos baratos desde China sin aranceles hacia EEUU

La medida busca presionar acuerdos comerciales, aunque podría elevar precios para consumidores en EEUU

Amazon, SheIn y Temu aumentarían precios tras cierre de “minimis” que permitían importar productos baratos desde China sin aranceles hacia EEUU

El presidente Donald Trump anunció el fin de una regla comercial conocida como “exención de minimis”, la cual permitía a empresas importar productos de bajo valor desde China sin pagar aranceles. Plataformas como Amazon, Shein y Temu se beneficiaban de esta exención para vender productos a menor costo en Estados Unidos.

A partir de ahora, estos productos estarán sujetos a los mismos aranceles que otras importaciones chinas, con un mínimo del 145%.

Te podría interesar: EEUU va contra el CJNG por tráfico de drogas y red de huachicol de México a Texas

¿Por qué se eliminó la exención de minimis?

De acuerdo con el gobierno estadounidense, esta medida buscaba corregir lo que consideran una ventaja comercial injusta para China. Muchas empresas en Estados Unidos argumentaban que la exención permitía a competidores chinos evadir impuestos, afectando la producción y ventas locales.

Paquetes pequeños de Shein y Temu subirán de precio por imposición arancelaria

Así impactará esto a los consumidores

La eliminación de la exención podría traducirse en precios más altos para los consumidores en Estados Unidos.

Productos comprados en aplicaciones de comercio electrónico que antes ingresaban al país sin aranceles ahora enfrentarán impuestos más elevados, lo cual podría reflejarse en los precios finales.

¿Qué busca el gobierno de Trump con esta medida?

El presidente Trump afirmó que la decisión forma parte de una estrategia más amplia para renegociar acuerdos comerciales. Su administración está en conversaciones con más de una docena de países, ofreciendo la posibilidad de evitar aranceles a cambio de condiciones más favorables para los productos estadounidenses.

  • Entre los países con los que hay negociaciones se encuentran India, Corea del Sur, Japón y Vietnam.
Donald Trump.

¿Qué ofrecen los países a cambio?

Algunas naciones están dispuestas a reducir sus propios aranceles sobre productos de Estados Unidos o eliminar regulaciones que dificultan el acceso a sus mercados.

Por ejemplo, India ha mostrado disposición a bajar aranceles a productos agrícolas estadounidenses, mientras que países europeos podrían flexibilizar el comercio de automóviles y maquinaria.

Trump ha puesto una fecha límite

El gobierno estadounidense se ha propuesto una fecha límite del 8 de julio para avanzar en los acuerdos. Sin embargo, expertos en comercio señalan que los tratados tradicionales toman en promedio 18 meses en negociarse y más de tres años en implementarse.

Por ello, es probable que en lugar de acuerdos definitivos, la administración presente un plan de negociación futura.

El conflicto comercial entre EEUU y China

El mayor desafío continúa siendo la relación comercial con China. Aunque Trump suspendió aranceles para otros países, las medidas sobre productos chinos siguen vigentes, y el gobierno de Pekín respondió con aranceles propios. Como resultado, el comercio entre ambos países ha disminuido considerablemente.

Empresas que dependen del comercio con China enfrentan fuertes pérdidas, y algunas se encuentran en riesgo de quiebra.

Estados Unidos espera que China haga concesiones antes de suavizar las medidas. Por su parte, el gobierno chino considera que ceder podría abrir la puerta a más presiones en el futuro. En lugar de ceder, China busca reforzar sus vínculos comerciales con otras regiones del mundo.

Donald Trump declaró que ha mantenido conversaciones con Xi Jinping sobre los aranceles impuestos a China, pero China negó que existan negociaciones en curso.

¿Esta estrategia resolverá el déficit comercial?

Una de las metas de la administración Trump es reducir el déficit comercial, es decir, la diferencia entre lo que EE.UU. importa y exporta. Sin embargo, los analistas indican que acuerdos limitados con algunos países difícilmente resolverán este desequilibrio estructural.

Te podría interesar: Trump anuncia que quiere quitar exención de impuestos a Harvard: “Es lo que se merecen”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados