México denuncia que Israel usa el hambre como arma de guerra en Gaza
Durante su intervención ante la Corte Internacional de Justicia, el gobierno mexicano pidió acceso humanitario total y sin condiciones, y defendió el papel crucial de la UNRWA en medio de la crisis

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE MAYO DE 2025.- Durante el cuarto día de audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), México expresó su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania ocupada. Representantes del gobierno mexicano aseguraron que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA, cumple una labor “única e insustituible” al ser el principal proveedor de servicios básicos para la población afectada.
“El hambre es hambre, y no hay nada que lo justifique”, afirmó con firmeza el asesor jurídico Pablo Arrocha, al denunciar que Israel está utilizando el hambre como método de guerra, algo prohibido por el derecho internacional humanitario.
En este contexto, deben evaluarse las medidas recientes de Israel, como la restricción del acceso a la ayuda humanitaria, obstrucción de combustible y medicinas, y la destrucción sistemática de infraestructura esencial para la supervivencia civil. Estas acciones constituyen castigo colectivo y represalias contra la población civil, prohibidas por el derecho internacional humanitario”, agregó, según Milenio.
Grave situación humanitaria y obstrucción a la ayuda
Patricia Pérez Galeana, responsable de Asuntos Jurídicos Multilaterales de su embajada subrayó que la situación en Gaza empeora cada día y señaló que obstruir el trabajo de la UNRWA va en contra de las obligaciones legales de Israel.
Pablo Arrocha, asesor jurídico del Ministerio de Exteriores de México explicó que acciones como la restricción del acceso a alimentos, medicinas y combustible, así como la destrucción de infraestructura civil esencial, constituyen un castigo colectivo contra la población.
“Los corredores humanitarios están cerrando, los niños no tienen alimentos y se están perdiendo vidas”, alertó.
En cuanto a las obligaciones jurídicas hacia las organizaciones de ayuda humanitaria “no son principios abstractos, la realidad y la vida de millones de personas dependen de su implementación efectiva”.
Llamado a la acción y defensa del derecho internacional
México pidió a la CIJ que aclare las obligaciones de Israel hacia la población civil palestina, incluyendo el respeto a derechos fundamentales como el acceso a la salud, el agua, la educación y la protección de mujeres y niños.
“Las autoridades israelíes deben asegurar el acceso total y sin restricciones de la ayuda humanitaria en toda Gaza. Sin condiciones. Sin peros. Este es un momento decisivo. No solo para proteger el papel de Naciones Unidas y el derecho internacional, también para preservar nuestra humanidad compartida. El mundo no debe ni puede normalizar la deshumanización de todo un pueblo. Ningún conflicto justifica la pérdida de la dignidad humana”, concluyó Arrocha, haciendo un llamado a que Israel suspenda inmediatamente sus operaciones militares y permita el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
México cerró su intervención recordando que la catástrofe humanitaria en Gaza es consecuencia de decisiones políticas, por lo tanto, puede revertirse. Subrayó que proteger a la población civil no es solo un deber legal, sino una responsabilidad moral global.
La Corte Internacional de Justicia está escuchando esta semana los argumentos de más de 40 países y organizaciones, en busca de emitir una opinión legal sobre las obligaciones de Israel frente a las organizaciones humanitarias, especialmente la UNRWA. Aunque la opinión no será vinculante, se considera un paso clave para reforzar el derecho internacional.
Tal vez te interese: ‘Mi hermanito tenía hambre’: menor de 12 años viaja solo con un bebé y es rescatado por la policía
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí