Las pantallas dañan el desarrollo cerebral de los niños menores de 6 años, según expertos
Pediatras, psiquiatras y otros especialistas advierten sobre los efectos negativos de la televisión, tablets y celulares en el cerebro infantil y piden cambios urgentes en las políticas públicas.

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE MAYO DE 2025.- ¿Sabías que ver televisión o jugar con una tablet puede afectar el desarrollo del cerebro de los más pequeños? Así lo afirman varios expertos médicos en Francia, quienes han lanzado una advertencia a los padres de familia: los niños menores de seis años no deberían tener contacto con pantallas de ningún tipo.
La televisión, los teléfonos inteligentes, las computadoras y los videojuegos “dificultan y alteran el desarrollo cerebral”, según una carta abierta firmada por cinco importantes sociedades médicas francesas. Estas incluyen organizaciones de pediatría, salud pública, oftalmología, psiquiatría infantil y salud ambiental.
De acuerdo a sus investigaciones, las pantallas no solo no aportan beneficios reales a los niños pequeños, sino que pueden dejar efectos negativos duraderos en su salud, su capacidad para aprender y su desarrollo emocional.
En Francia, actualmente se recomienda que los menores de tres años no usen pantallas y que los niños de entre tres y seis solo las utilicen de manera ocasional y siempre acompañados por un adulto. Pero los especialistas creen que estas medidas no son suficientes y piden que las pantallas se eviten tanto en casa como en las escuelas.
“Ni la tecnología de la pantalla ni su contenido, incluido el llamado ‘educativo’, están adaptados a un cerebro pequeño en desarrollo. Los niños no son adultos en miniatura: sus necesidades son diferentes”, dicen en la carta, según The Guardian.
Según ellos, su cerebro está en pleno desarrollo, y exponerlo a contenidos digitales —aunque sean supuestamente educativos— no es lo más adecuado.
También aseguran que cada vez son más los especialistas que “observan los daños que produce la exposición regular a las pantallas antes de entrar en primaria: retraso en el lenguaje, déficit de atención, problemas de memoria y agitación motora”, afirman.
Los médicos han notado que el uso regular de pantallas a edad temprana está relacionado con retrasos en el lenguaje, problemas de atención, dificultades de memoria y agitación física. También se ha observado un impacto negativo en el desarrollo emocional y social, especialmente en hogares con menos recursos.
Jugar, leer y moverse: las mejores alternativas a las pantallas
Frente a esta situación, los expertos proponen volver a lo básico: lectura en voz alta, juegos de mesa, actividades creativas, físicas y al aire libre. Todo esto ayuda mucho más al desarrollo de los niños que cualquier pantalla.
“A nadie se le ocurriría dejar a un niño de seis años cruzar la calle solo. ¿Por qué, entonces, permitir que esté frente a una pantalla si eso también pone en riesgo su salud?”, preguntan los médicos en su carta..
Un estudio en Francia mostró que los niños en Francia, entre 3 y 6 años, pasaban casi 2 horas al día frente a pantallas hace unos años. A pesar de eso, casi no se han seguido las recomendaciones para cambiar esa situación.
El ex primer ministro Gabriel Attal propuso medidas más fuertes: prohibir que los menores de 15 años usen redes sociales y limitar su uso para adolescentes de 15 a 18 años a antes de las 10 de la noche.
Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum tiene conversación “muy positiva” con Donald Trump ¿sobre qué hablaron?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí