El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ecuador

Golpe al narcotráfico en Galápagos: Incautan casi 3 toneladas de cocaína en operativo marítimo

Ecuador asesta nuevo golpe al crimen organizado en aguas del Pacífico.

La Policía de Ecuador reportó este martes un importante decomiso de drogas en aguas cercanas a las islas Galápagos, en una operación que dejó 22 detenidos, entre ellos un ciudadano mexicano y otro venezolano. Las autoridades lograron interceptar 2.9 toneladas de cocaína que se transportaban en un buque atunero, evitando que llegaran a mercados ilegales de Norteamérica, según CNN.

Operativo conjunto en alta mar

El hallazgo se produjo a 175 millas náuticas al noreste de la isla San Cristóbal, la segunda más poblada del archipiélago. Durante un patrullaje rutinario, efectivos de la Armada de Ecuador y la Policía Nacional detectaron una embarcación sospechosa y procedieron a su inspección.

Al abordar el buque, encontraron 71 bultos con droga, cuyo valor en el mercado negro se estima en 6 millones de dólares. La Fiscalía ya inició investigaciones contra los detenidos, quienes podrían enfrentar cargos por narcotráfico y delincuencia organizada.

Te puede interesar: Localizan más de mil paquetes de droga en contenedor de café que salió de El Salvador rumbo a Bélgica; autoridades investigan posible manipulación

Estrategia contra el crimen transnacional

Este operativo forma parte de una estrategia reforzada contra el narcotráfico en Ecuador, donde grupos criminales aprovechan rutas marítimas para mover drogas hacia México y Estados Unidos. Las aguas de Galápagos, pese a su estatus de reserva natural protegida, han sido usadas como corredor clandestino por narcotraficantes.

El Gobierno ecuatoriano ha catalogado a estos grupos como organizaciones terroristas, lo que permite acciones más contundentes. Además, desde 2023, el país mantiene un acuerdo de cooperación militar con EE.UU. para combatir el tráfico de drogas en el Pacífico, incluyendo el despliegue de buques y aeronaves estadounidenses en la zona.

Galápagos: Un paraíso natural amenazado por el narcotráfico

Aunque las islas no albergan bases permanentes de grupos criminales, sus aguas remotas son explotadas para el transporte ilegal de drogas y combustible. En marzo de 2025, ya se había reportado otra incautación masiva de más de una tonelada de cocaína en la misma zona.

Las autoridades han detectado que los traficantes usan embarcaciones camufladas como pesqueras, dificultando su identificación. Sin embargo, la vigilancia con aviones navales y lanchas guardacostas ha permitido interceptar varios cargamentos en los últimos meses.

Impacto económico y seguridad regional

La incautación de esta carga no solo representa un duro golpe financiero para las redes narcotraficantes, sino que también evita que toneladas de cocaína lleguen a las calles. El Gobierno ecuatoriano ha reiterado su compromiso de proteger las Galápagos y mantenerlas libres de actividades ilícitas.

Este operativo refuerza la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a toda la región. Las autoridades continúan en alerta para evitar que el crimen organizado siga utilizando las rutas marítimas del Pacífico como su principal vía de distribución.

Te puede interesar: Detienen a hombre en garita de Otay por tráfico de pericos de especie vulnerable

Temas relacionados