Víctimas exigen que el próximo papa imponga tolerancia cero ante abusos y señale a cardenales con antecedentes
El problema persiste en países del sur globa, denuncia asociación.

CIUDAD DEL VATICANO.- Una coalición internacional de sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por clérigos católicos pidió este miércoles que el próximo papa aplique una política de tolerancia cero universal contra el abuso sexual en la Iglesia y que no tenga ningún vínculo con encubrimientos o mal manejo de estos casos.
La exigencia fue expresada en una carta abierta publicada por la organización End Clergy Abuse (ECA) y respaldada por SNAP, el principal grupo de sobrevivientes en Estados Unidos. En la misiva, dirigida a los cardenales que se reúnen esta semana en Roma antes del cónclave del 7 de mayo, se pide elegir a un líder “libre de antecedentes problemáticos” en torno a la crisis de los abusos.
Los sobrevivientes advirtieron que, aunque algunos dentro de la Iglesia crean que la crisis de los abusos es cosa del pasado, el problema sigue vigente, especialmente en países del Sur Global, donde las víctimas enfrentan mayores obstáculos para denunciar.
La crisis de los abusos sexuales no es un asunto del pasado. Está presente. Y en ningún lugar es más visible su devastación que en el Sur Global”, señala la carta.
Identifican a cardenales con historial preocupante
En paralelo, SNAP lanzó recientemente la iniciativa Conclave Watch, una base de datos en línea que evalúa los antecedentes de los cardenales considerados “papables”, incluyendo su historial en el manejo de denuncias de abuso, participación en encubrimientos y su postura frente a la política de “tolerancia cero”.
Desde su lanzamiento, la plataforma ha recibido testimonios adicionales desde países como Fiyi, Tonga, Francia, Sudáfrica, Italia, Canadá y Estados Unidos, lo que ha aumentado el escrutinio público sobre los posibles sucesores del papa Francisco.
El caso Cipriani, símbolo de controversia
Uno de los casos más polémicos es el del cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima y primer cardenal del Opus Dei, quien ha sido sancionado por el Vaticano por presunto abuso sexual a un menor.
Aunque no puede votar en el cónclave por su edad (81 años), se le ha visto entrando y saliendo del Vaticano en los encuentros previos.
Cipriani ha negado las acusaciones, calificándolas como “completamente falsas”, y aunque las sanciones incluyen restricciones en su actividad pública y uso de insignias, el Vaticano ha reconocido que puede incumplirlas “en algunas ocasiones”.
Preguntado sobre su participación, el vocero papal Matteo Bruni señaló que todos los cardenales deben asistir a las reuniones previas al cónclave, a menos que tengan impedimentos legítimos por motivos personales o de salud.
Llamado a una política clara y global
Tanto ECA como SNAP instan al próximo papa a adoptar una política global de tolerancia cero, como la que se implementó en Estados Unidos desde 2002, donde un solo acto probado o admitido de abuso conlleva la expulsión permanente del ministerio eclesiástico. Esta norma, sin embargo, no ha sido adoptada por la Iglesia en otros países, lo que, según los sobrevivientes, sigue perpetuando el riesgo de impunidad.
Los sobrevivientes de abusos no quieren ver otro cónclave que elija a un papa que haya protegido y encubierto a delincuentes del clero”, enfatizó Sarah Pearson, vocera de SNAP.
El tema del abuso sexual fue mencionado en las discusiones de esta semana entre cardenales, pero aún no está claro qué tanto pesará en la elección del próximo pontífice.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí