Ucrania y EEUU firmarán un acuerdo para explotar minerales esenciales
Choques recientes entre Trump y Zelenski habían retrasado la firma de este acuerdo.

Ucrania y Estados Unidos están a punto de firmar un acuerdo estratégico que permitirá la explotación conjunta de minerales esenciales del subsuelo ucraniano, un paso que podría tener grandes repercusiones económicas, geopolíticas y energéticas.
Según una fuente de alto nivel de la presidencia ucraniana, el documento se firmará este miércoles en Washington por la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko.
El convenio, aún pendiente de aprobación oficial por parte del gobierno ucraniano, establecerá un fondo conjunto 50/50 entre Kiev y Washington para financiar la explotación y desarrollo de estos recursos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado este acuerdo como una “devolución” por la ayuda militar, financiera y diplomática que Estados Unidos ha brindado a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia en 2022.
¿Qué minerales están en juego?
Aunque no se han especificado los recursos exactos, Ucrania es uno de los países con mayores reservas de litio, titanio, manganeso, grafito y tierras raras en Europa. Estos minerales son fundamentales para industrias de alta tecnología, energía renovable, armamento avanzado y fabricación de baterías para autos eléctricos.
¿Qué implica este fondo conjunto entre Ucrania y EEUU?
El fondo de inversión tendrá las siguientes características clave:
- Participación equitativa (50/50) entre los gobiernos de Ucrania y EE. UU.
- No implica deuda para Ucrania, ni estará condicionado a la ayuda previa recibida.
- Se utilizará también para reconstrucción económica en regiones afectadas por la guerra.
- Permitirá a empresas estadounidenses acceder a licencias de explotación y operar en territorio ucraniano con respaldo legal.
“Garantiza la igualdad de las partes”, aseguró la fuente presidencial, destacando que no se trata de una privatización encubierta ni de un pago retroactivo, sino de una alianza estratégica con beneficios mutuos.
Obstáculos diplomáticos y retrasos
El acuerdo iba a firmarse semanas atrás, pero las negociaciones se vieron entorpecidas por un choque entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante un encuentro en la Casa Blanca.
No trascendieron los detalles de ese desencuentro, aunque se sabe que Trump ha presionado por mayor rendición de cuentas respecto al uso de la ayuda estadounidense en Ucrania.
Impacto geopolítico
Este pacto podría cambiar el juego en varios frentes:
- Reduce la dependencia occidental de minerales chinos y rusos, en momentos de tensiones crecientes con ambos países.
- Fortalece la posición de Ucrania como proveedor estratégico de minerales críticos en Europa y América del Norte.
- Asegura a EE. UU. una participación directa en el proceso de reconstrucción y desarrollo económico postguerra en Ucrania.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí