Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa

El es Mykola Bychok, el cardenal más joven en participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa

Tras servir en Polonia, Rusia y Estados Unidos, su destino lo llevó a Australia.

El es Mykola Bychok, el cardenal más joven en participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa

VATICANO.- Mientras los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco, una figura inesperada destaca: Mykola Bychok, el miembro más joven del Sagrado Colegio Cardenalicio.

Según el medio ABC, nació en Ucrania y está radicado en Melbourne. Tiene 45 años y es el primer cardenal residente en Australia desde George Pell.

Bychok llegó a Melbourne en enero de 2020 como obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo, perteneciente a la Iglesia greco-católica ucraniana.

Su ascenso fue rápido: en octubre de 2022, el Papa Francisco lo nombró cardenal, y en diciembre juró el cargo en el Vaticano.

Aunque ahora se le llama “Su Eminencia”, él prefiere definirse como “flexible, santo, accesible y sin eminencia”.

Наймолодші кардинали: зліва від мене Кардинал Амеріко, Португалія; справа від мене Кардинал Маренґо, Монголія.

Publicado por Mykola Bychok en Sábado, 26 de abril de 2025

Un cardenal con raíces profundas

Nacido en Ternopil, Ucrania, Bychok sintió el llamado religioso desde niño. A los 15 años, siendo monaguillo, decidió dedicar su vida a la Iglesia.

Ingresó al monasterio a los 17 y se unió a los redentoristas, una orden dedicada a ayudar a los más necesitados.

Tras servir en Polonia, Rusia y Estados Unidos, su destino lo llevó a Australia.

Un voto clave en el cónclave

De los 252 cardenales actuales, solo 139, los menores de 80 años, pueden votar en el cónclave.

Bychok, uno de ellos, estaba en Israel cuando falleció el Papa, pero viajará a Roma para el funeral y la elección.

“Rezo para que el Papa Francisco interceda por Australia y Ucrania”, escribió tras la muerte del pontífice.

Te puede interesar: Dos cardenales no participarán en la elección del nuevo Papa por motivos de salud, anuncia el Vaticano antes del cónclave

Un nombramiento simbólico

Su designación refleja el deseo del Papa Francisco de diversificar el liderazgo eclesiástico, alejándose de figuras tradicionales. Bychok, con su tocado negro bizantino, representa una Iglesia más global.

Además, su presencia en Australia marca un distanciamiento del controvertido legado del cardenal Pell.

Entre la fe y la misión

“Cuando fui nombrado cardenal, pedí al Santo Padre que rezara por Ucrania y por los niños robados”, recordó.

Ahora, su humildad y juventud lo convierten en un símbolo de renovación para una Iglesia en busca de su futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados