Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos-México

México entra a lista de vigilancia prioritaria de EEUU, junto a China, por problemas en propiedad intelectual

Estados Unidos eleva a México a lista prioritaria por fallas en protección de propiedad intelectual, afectando relación comercial bajo el USMCA.

México entra a lista de vigilancia prioritaria de EEUU, junto a China, por problemas en propiedad intelectual

WASHINGTON.- La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria en el tema de propiedad intelectual. Esta decisión se dio a conocer este martes en el Informe Especial 301, un documento anual que analiza el estado de los derechos de propiedad intelectual en más de 100 países socios.

La información, publicada por el gobierno estadounidense, revela que México ya no figura únicamente en la lista de vigilancia general, como en años anteriores, sino que fue escalado a una posición de mayor atención. Esto se debe, según la USTR, a “preocupaciones significativas y de larga data que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)”.

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). | Banco digital GH

¿Qué implica esta inclusión en la lista prioritaria?

Ser parte de la lista prioritaria implica una observación más estricta por parte de Estados Unidos y puede influir en futuras medidas comerciales. Entre los principales problemas señalados por el USTR sobre México se encuentran:

  • Falta de aplicación efectiva contra la falsificación de marcas
  • Piratería de derechos de autor
  • Débil protección de propiedad intelectual en productos farmacéuticos
  • Ausencia de mecanismos claros para daños por infracciones
  • Protección insuficiente de variedades vegetales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su "Conferencia del Pueblo" del 28 de abril del 2025. | Crédito: Presidencia

El informe también señala que estas deficiencias podrían impactar las relaciones comerciales entre ambos países.

México comparte la lista con otras economías clave

Junto a México, la lista de vigilancia prioritaria 2025 incluye a:

Además, 18 países permanecen en la lista general de vigilancia, entre ellos Brasil, Vietnam, Canadá, Colombia, Perú y Guatemala.

Este informe exhaustivo es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”, declaró Jamieson Greer, Representante Comercial de Estados Unidos.

Contexto comercial y tensiones recientes

La decisión de mover a México a la lista prioritaria ocurre en un momento de tensiones comerciales impulsadas por nuevas medidas arancelarias.

En marzo, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos por el flujo de fentanilo, aunque el comercio que cumple con las reglas del USMCA fue exento. También hay tarifas del 10% para energía y potasa.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni en la Oficina Oval. | Crédito: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comentó que el gobierno mantiene conversaciones con 15 a 18 países para resolver las disputas arancelarias surgidas desde abril, las cuales se mantendrán en pausa hasta el 8 de julio.

También te puede interesar: Cinco mexicanos fueron detenidos en redada en Colorado Springs; Sheinbaum reitera defensa de connacionales ante operativos migratorios en EEUU

¿Qué países salieron o permanecen en las listas?

  • Turkmenistán fue retirado de la lista por no presentar preocupaciones recientes en propiedad intelectual.
  • Vietnam y Brasil permanecen en observación por parte de Washington.
FOTO DE ARCHIVO: El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante una reunión navideña con recicladores, en Sao Paulo, Brasil, el 15 de diciembre de 2022. REUTERS/Carla Carniel

También te puede interesar: Secretario de Hacienda sostiene reuniones en Washington mientras FMI y Banco Mundial alertan sobre impacto de aranceles en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados