Esta fue la vez que el papa Francisco criticó los excesos del capitalismo y reconoció errores históricos de la Iglesia
El papa profundizó en su análisis al calificar de problemático al modelo económico actual.

VATICANO.- En el año 2019 el periodista español Jordi Évole, entrevistó a el papa Francisco para el medio La Sexta y reconoció en esa oportunidad que la Iglesia ha recurrido al miedo para ejercer influencia.
Consultado sobre si la institución ha jugado con ese sentimiento, el pontífice fue claro: “A lo largo de su historia sí, es evidente. Tenemos una historia que, a veces, nos avergüenza”, admitió.
Capitalismo y pobreza: un modelo cuestionado
En la misma conversación, Évole planteó la cuestión de la relación entre el capitalismo y la pobreza que impulsa a millones de migrantes a abandonar sus países.
Francisco no dudó en señalar al sistema económico predominante: “En general, sí. Cada vez hay menos ricos con mucha plata y cada vez hay más pobres con muy poca plata, explicó.
@lasexta_ Esta noche recordamos la entrevista del papa Francisco con Jordi Évole en 2019. En ella, el pontífice hablaba sobre cómo el capitalismo domina el mundo y afirmaba "que estamos en una tercera guerra mundial a pedacitos". Puedes volver a ver la entrevista completa en #atresplayer #papafrancisco #vaticano #papa #capitalismo #quever #teleentiktok
♬ sonido original - laSextatv - laSextatv
El papa profundizó en su análisis al calificar de problemático al modelo económico actual.
“El capitalismo, concebido así como salvaje. La economía de mercado, si es social, puede andar, pero lo que no anda es el mundo de las finanzas”, detalló.
Además, advirtió que esta lógica de acumulación de riquezas es fuente de conflictos: “Esto crea guerras por la posesión de las riquezas”, afirmó, señalando que “estamos en una tercera guerra mundial a pedacitos”.
Te puede interesar: Así fue el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro | VIDEO
África y la explotación: un llamado a la justicia
El papa Francisco también reflexionó sobre la situación del continente africano, donde ve una mentalidad de explotación aún vigente.
“¿Qué pasa? Hay un imaginario colectivo, es inconsciente, pero existe, de que África es para ser explotada, pero África es para que sea libre, viva y tenga educación. Tiene los mismos derechos que tiene cualquiera", expresó.
Preguntado directamente por Évole sobre si se considera anticapitalista, el papa respondió de manera categórica: “No”.
Francisco explicó que defiende una visión equilibrada: “Hay un capitalismo sano”, aclaró.
Además, recordó que “la doctrina social de la Iglesia no condena formas, sean más para el capitalismo o más para el socialismo, que sean objetivas, justas”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con esa doctrina: “Yo sigo esa doctrina social de la Iglesia”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tragedia en India: nueve fallecidos en avalancha humana durante ritual religioso

El Papa León XIV ya empieza a ‘corregir’ las decisiones de Francisco: cancela una polémica ley financiera y sustituye a funcionario cercano al difunto papa

Se presidió una misa tradicional en latín en la Basílica de San Pedro con permiso explícito del papa León XIV, en un gesto que reavivó la esperanza entre los católicos tradicionalistas tras años de restricciones impuestas por el papa Francisco

Ahora, en lugar de la escuela me lleva a mi boda: joven muestra cómo su madre la condujo a la Iglesia donde se casaría


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados