Mexicano sentenciado a 45 meses de prisión por agredir a un agente fronterizo en Texas
A pesar de la resistencia continua, el oficial logró recuperar el control y lo esposó.

ESTADOS UNIDOS.- Un ciudadano mexicano identificado como Mario Alonso Torrijos Pérez fue sentenciado a 45 meses de prisión por un tribunal federal en Del Río, Texas, tras ser declarado culpable de agredir a un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP).
En un comunicado de prensa, destacaron que la condena se enmarca en un caso ocurrido el 14 de diciembre de 2021, cuando Torrijos Pérez fue detenido junto a cinco inmigrantes indocumentados en Carrizo Springs.
Durante su traslado a una estación de la Patrulla Fronteriza para ser procesado, el detenido intentó escapar a pie.
Un agente logró alcanzarlo, pero fue confrontado violentamente.
A pesar de recibir órdenes claras en español e inglés para que dejara de resistirse y mostrara las manos, Torrijos Pérez reaccionó con agresividad.

Golpe directo al agente
El enfrentamiento escaló cuando Torrijos Pérez golpeó con fuerza al agente con su codo derecho, lo que provocó que este perdiera el equilibrio y cayera al suelo.
A pesar de la resistencia continua, el oficial logró recuperar el control y lo esposó.
Como consecuencia de la agresión, el agente sufrió múltiples lesiones: una contusión en el hombro derecho, enrojecimiento en la parte superior del brazo, rasguños en ambas manos y muñecas, así como dolor persistente en todas estas áreas.
Te puede interesar: EEUU reconoce a Sheinbaum por migración y combate al narcotráfico; destaca “buena relación” con Trump
Investigación federal y sentencia
La investigación del caso fue llevada a cabo por la propia Patrulla Fronteriza.
La fiscal federal interina Margaret Leachman, del Distrito Oeste de Texas, fue la encargada de anunciar la sentencia, mientras que el fiscal federal adjunto Brett Miner lideró el procesamiento judicial.
Parte de una ofensiva nacional
Este caso forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una estrategia nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Esta iniciativa busca frenar la inmigración ilegal, desmantelar cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de la violencia delictiva.
La operación se ejecuta mediante la coordinación de los recursos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF) y el Proyecto Vecindario Seguro (PSN).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Canadá respalda a México ante EEUU: afirma que “sigue siendo un aliado estratégico” a meses de la revisión del T-MEC en 2026

¿El T-MEC peligra? EEUU dice que negociación con Canadá y México será bilateral, no trilateral; señala a México por posibles incumplimientos vinculados con CFE y Pemex

¿AMLO fue el culpable? Esta fue la medida que desató el ‘enojo’ de Trump y lo motivó a castigar al AIFA y AICM en México

¡No sucedía desde 1970! Cruces ilegales en la frontera México- EEUU caen a su nivel más bajo


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados