Ejecución por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur: Muere Mikal Mahdi, asesino de un policía
Segunda ejecución por fusilamiento en cinco semanas en EE.UU.

Carolina del Sur llevó a cabo este viernes la ejecución por pelotón de fusilamiento de Mikal Mahdi, un hombre de 42 años condenado por el asesinato de un oficial de policía fuera de servicio en 2004. Esta es la segunda ejecución por fusilamiento en el estado en solo cinco semanas, marcando un regreso controvertido a un método que no se usaba en EE.UU. desde hace más de una década.
De acuerdo con The Associated Press, Mahdi, quien no emitió declaración final, fue declarado muerto a las 6:05 p.m., menos de cuatro minutos después de recibir los disparos.
Así ocurrió la ejecución
Tres empleados penitenciarios, voluntarios, dispararon desde 4.6 metros de distancia. Mahdi respiró profundamente antes de que le colocaran una capucha y un blanco con un círculo rojo sobre el corazón.
Los impactos de bala lo hicieron gritar, y tardó 80 segundos en dejar de respirar. Un médico lo declaró muerto minutos después.
Este método, considerado por las autoridades de Carolina del Sur como el “más rápido y humano”, ha generado un intenso debate sobre su uso en el siglo XXI.
Te puede interesar: Condenan a más de 63 años de prisión a feminicida de adolescente en Tecámac
¿Por qué Carolina del Sur revivió el fusilamiento?
El estado reactivó las ejecuciones en 2025 después de una pausa de 13 años, debido a la escasez de fármacos para la inyección letal. La legislatura local aprobó el uso del fusilamiento y la silla eléctrica como alternativas.
Últimas ejecuciones en Carolina del Sur:
- Brad Sigmon (7 de marzo de 2025): Primer fusilamiento en EE.UU. en 15 años.
- Tres reos más ejecutados por inyección letal desde septiembre de 2024.
Los crímenes que llevaron a Mahdi al corredor de la muerte
Mahdi admitió haber asesinado en 2004 a:
- James Myers, oficial de seguridad pública de Orangeburg: Le disparó ocho veces y quemó su cuerpo.
- Christopher Boggs, empleado de una tienda en Carolina del Norte: Ejecutado con dos disparos en la cabeza.
Fue arrestado en Florida manejando la camioneta policial robada de Myers.
Polémica: ¿fue justa su condena?
Los abogados de Mahdi argumentaron que su defensa original fue “superficial” ya que esta tuvo una duración de solo 30 miuntos en corte. Durante el juicio y para la sentencia, no se tomó en cuenta la infancia traumática de Mahdi, la cual estuvo determinada por violencia doméstica y abandono escolar forzado.
Además, sufrió aislamiento prolongado en prisión siendo adolescente. Sin embargo, los fiscales destacaron su historial violento, incluso en prisión:
- Apuñaló a un guardia.
- Golpeó a un trabajador con un bloque de concreto.
- Tenía herramientas para escapar.
El debate sobre los métodos de ejecución en EE.UU.
Este año, EE.UU. ha ejecutado a 12 reos, usando:
- Fusilamiento (Carolina del Sur).
- Inyección letal (Texas, Florida, Oklahoma, Arizona).
- Gas nitrógeno (Alabama, Louisiana).
Carolina del Sur tiene 26 condenados a muerte, pero solo uno ha sido sentenciado en la última década.
Con la ejecución de Mahdi, el estado cierra un ciclo acelerado de penas capitales. Sin embargo, el debate sobre la humanidad del fusilamiento y la transparencia en las ejecuciones sigue vigente.
Te puede interesar: Juez permite continuar proceso de re-sentencia para los hermanos Menéndez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí