Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sobredosis de droga

Sobredosis entre hispanos se triplican pese a millones gastados y leyes más duras en Estados Unidos

Un nuevo estudio revela que las políticas actuales, tanto de despenalización como de castigo, no han logrado reducir de forma sostenida las sobredosis entre hispanos en Estados Unidos, pese a multimillonarias inversiones.

Sobredosis entre hispanos se triplican pese a millones gastados y leyes más duras en Estados Unidos

Estados Unidos a 4 de abril de 2025. — A pesar de millones de dólares en programas sociales, leyes más duras y esfuerzos de despenalización, las muertes por sobredosis entre la población hispana en Estados Unidos no han disminuido de forma sostenida. Así lo revela un nuevo estudio realizado por la Universidad de Colorado y el Instituto de Investigaciones de Salud de Colorado, que apunta al fracaso de las políticas actuales para enfrentar esta crisis, según EFE.

Ni castigo ni tolerancia han funcionado

En Colorado, una ley aprobada en 2022 que penaliza la posesión de fentanilo, con una inversión de 25 millones de dólares, no logró reducir las muertes por sobredosis entre hispanos, ni siquiera de manera marginal. Según el reporte, entre 2015 y 2023 las muertes se triplicaron en este grupo poblacional.

Te puede interesar: Detienen a hispano naturalizado que votó por Donald Trump en redada de ICE mientras se dirigía a su trabajo en Virginia; asegura estar arrepentido de votar por él

El coautor del estudio, Cole Jurecka, explicó que no le sorprendieron los resultados:

Aumentar las sanciones penales no mejora los resultados en salud.

En su opinión, la solución está en el acceso a tratamientos, no en la criminalización.

Por otro lado, la despenalización tampoco ha dado frutos claros. En Oregón, una ley que eliminó arrestos por posesión de pequeñas cantidades de drogas fue revocada parcialmente en 2023, a pesar de que se destinaron 300 millones de dólares. Las autoridades reconocieron que no se redujeron las adicciones, ni las muertes, ni la población sin hogar.

Imagen de archivo.

El impacto desproporcionado entre hispanos

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de muertes por sobredosis entre hispanos llegó a 22,8 por cada 100.000 habitantes en 2023, por debajo de la de afroamericanos (48,9) y blancos no hispanos (33,1), pero con una tendencia creciente.

En Texas, donde predominan las leyes estrictas, las sobredosis aumentaron un 75 % en cinco años, afectando a todos los grupos étnicos, incluidos los hispanos.

También te puede interesar: ¿Por qué Donald Trump se ha ganado el apoyo de comunidades negras e hispanas que residen en Estados Unidos?

En contraste, el estado de Washington, que optó por la despenalización, mostró una reducción de arrestos y una estabilización en la tasa de muertes, aunque sin una disminución clara.

Un problema que persiste y divide

Datos recientes de los CDC señalan que entre 2023 y 2024, 17 estados redujeron sus tasas de sobredosis, como Carolina del Norte, que logró una baja del 24 %. Sin embargo, estados como Washington, Oregón, Alaska y Nevada registraron aumentos preocupantes.

El estudio concluye que el éxito de estas políticas depende de cómo se implementan y del sistema de apoyo disponible. Para Jurecka,

la clave está en expandir el acceso a tratamientos sin condicionar la ayuda a sanciones penales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados