Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / OMS

Sarampión en Europa y Asia Central alcanza su nivel más alto en más de 25 años; registraron 127 mil casos en 2024

La OMS y UNICEF instó a los gobiernos y a la comunidad internacional a priorizar la vacunación

Sarampión en Europa y Asia Central alcanza su nivel más alto en más de 25 años; registraron 127 mil casos en 2024

Europa y Asia Central han registrado más de 127 mil casos de sarampión en 2024, una cifra que duplica la del año anterior y representa el nivel más alto de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El sarampión, uno de los virus más contagiosos, puede causar complicaciones graves e incluso mortales, como neumonía, encefalitis, diarrea y deshidratación, especialmente en niños pequeños. Además, puede dejar secuelas a largo plazo, como ceguera o un debilitamiento del sistema inmunológico, lo que aumenta la vulnerabilidad a otras enfermedades.

Causas del resurgimiento del sarampión

Las agencias de la ONU atribuyen este aumento a una disminución en la cobertura de vacunación en muchos países, un problema que se agravó durante la pandemia de COVID-19 y que ha sido alimentado por la desinformación sobre las vacunas.

Según el informe, en 2023, medio millón de niños en 53 países de Europa y Asia Central no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión. Algunas naciones han reportado tasas de vacunación tan bajas como el 24%, muy por debajo del 95% necesario para lograr la “inmunidad de grupo” y prevenir brotes.

Cifras preocupantes

Del total de casos reportados en 2024, el 70% (74 mil) requirieron hospitalización, y el 40% (54 mil) afectaron a niños menores de cinco años. Además, se han registrado 38 muertes relacionadas con la enfermedad. Rumanía es el país más afectado, con más de 30 mil casos, seguido por Kazajistán (28 mil), Rusia (22 mil) y Azerbaiyán (16 mil). Europa y Asia Central representaron un tercio de todos los casos globales de sarampión en 2023.

Te puede interesar: Secretaría de Salud alerta por casos de sarampión en México: ¿Qué estados tienen más casos y quiénes son los más afectados?

El sarampión había mostrado una tendencia a la baja en Europa desde 1997, cuando se registraron 216 mil casos, hasta alcanzar un mínimo histórico de 4 mil 440 casos en 2016. Sin embargo, desde 2018 ha habido un resurgimiento de la enfermedad, que se exacerbó durante la pandemia de COVID-19 debido a la interrupción de los programas de vacunación y la propagación de información errónea sobre las vacunas.

OMS llama a la acción

Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, calificó el resurgimiento del sarampión como una “llamada de atención” y subrayó la necesidad de fortalecer los programas de vacunación y combatir la desinformación.

El sarampión está de vuelta, y esto es una señal clara de que debemos actuar de inmediato para proteger a los niños y prevenir brotes futuros”, afirmó.

La OMS y UNICEF instan a los gobiernos y a la comunidad internacional a priorizar la vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables, y a abordar las barreras que impiden el acceso a las vacunas, como la desinformación y la falta de recursos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados