Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

¿Quién es Brad Sigmon, homicida fusilado por pelotón, método que Estados Unidos había dejado de usar desde hace 15 años?

Conoce por qué este método había dejado de usarse en EU.

¿Quién es Brad Sigmon, homicida fusilado por pelotón, método que Estados Unidos había dejado de usar desde hace 15 años?

CAROLINA DEL SUR, Estados Unidos.- — Un hombre de 67 años de Carolina del Sur fue ejecutado el viernes por un pelotón de fusilamiento, en lo que constituye la primera ejecución de este tipo en los Estados Unidos en 15 años, según informaron las autoridades.

Brad Sigmon, quien había asesinado en 2001 a los padres de su exnovia, David y Gladys Larke, con un bate de béisbol, optó por ser ejecutado de esta manera.

La ejecución se llevó a cabo cuando un pelotón de tres personas disparó contra él, y fue declarado muerto a las 18:08 hora local (23:08 GMT), según informó Chrysti Shain, portavoz de la administración penitenciaria de Carolina del Sur.

El fusilamiento, que en tiempos coloniales se utilizaba como castigo por amotinamientos, fue una manera de disuadir la deserción durante la Guerra Civil y una forma de justicia en el Viejo Oeste.

En la actualidad, algunos consideran que este método es una alternativa más humana a la inyección letal, aunque el fusilamiento tiene una historia compleja y controvertida en Estados Unidos.

Foto: Departamento de Correccionales de Carolina del Sur.

Este fusilamiento marca la primera vez que se ejecuta a una persona de esta manera en el país desde 2010.

Sigmon, quien fue condenado por asesinar a los padres de su exnovia, eligió este método de ejecución por encima de las otras dos opciones disponibles en Carolina del Sur: la silla eléctrica y la inyección letal. El Tribunal Supremo del estado rechazó su última apelación el miércoles anterior a su ejecución.

Prisioneros que han ejecutados por fusilamiento

Desde 1608, al menos 144 prisioneros civiles han sido ejecutados por fusilamiento en América, la mayoría de ellos en Utah. Solo tres de estas ejecuciones ocurrieron después de 1977, cuando la pena de muerte fue reanudada tras una pausa de 10 años.

Te puede interesar: Hombre de Carolina del Sur condenado a pena de muerte decide ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento

La primera de esas ejecuciones, la de Gary Gilmore, atrajo la atención de los medios debido a que él renunció a sus apelaciones y voluntariamente aceptó su ejecución. Cuando le preguntaron por sus últimas palabras, Gilmore respondió: “Hagámoslo”.

Actualmente, cinco estados en EU permiten el uso de pelotones de fusilamiento en ciertas circunstancias: Idaho, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Utah.

Trent Nelson  |  The Salt Lake Tribune
Draper - The execution chamber at the Utah State Prison after Ronnie Lee Gardner was executed by firing squad Friday, June 18, 2010. Four bullet holes are visible in the wood panel behind the chair. Gardner was convicted of aggravated murder, a capital felony, in 1985.

¿Por qué el fusilamiento había dejado de usarse?

El fusilamiento ha tenido una historia complicada en el país. Aunque en Utah fue utilizado en numerosas ocasiones, otras personas consideraban que este método era demasiado cruel.

Según Deborah Denno, criminóloga de la Facultad de Derecho de Fordham, los fusilamientos fueron vistos como bárbaros, lo que limitó su uso fuera de Utah. Además, la realidad sangrienta de esas ejecuciones, junto con los ahorcamientos y electrocuciones mal realizados, que a veces causaban luchas y sufrimiento, llevó a varios estados en la década de 1980 a adoptar la inyección letal como método más “humano”.

Métodos de ejecución como inyección letal han fallado

Sin embargo, con el tiempo, la inyección letal se ha convertido en uno de los métodos de ejecución más fallidos, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Esto ha provocado que algunos estados reevalúen el uso de pelotones de fusilamiento, un método antiguo pero confiable. Recientemente, el Congreso de Idaho aprobó un proyecto de ley que establece el fusilamiento como el principal método de ejecución en ese estado.

Además, dos prisioneros actualmente en el corredor de la muerte de Utah han solicitado ser ejecutados por pelotón de fusilamiento.

Denno, en un artículo de 2016, instó a los legisladores a reconsiderar el fusilamiento. En la misma línea, la jueza del Tribunal Supremo de EU, Sonia Sotomayor, expresó en 2017 que “además de ser casi instantáneo, la muerte por disparo puede ser comparativamente menos dolorosa”.

Denno, en una entrevista con The Associated Press, agregó:

La inyección letal ha empeorado con los años. El fusilamiento realmente destaca como un método de ejecución relativamente decente”.

En cuanto a las ejecuciones por fusilamiento en EU, la criminóloga señaló que solo se han producido dos fallos: el de Gary Wilkerson y el de Eliseo Mares en Utah en 1951.

Aunque no está claro qué ocurrió en el caso de Mares, se informó décadas después que los verdugos, al parecer, no le gustaban y dispararon a propósito fuera de su corazón para prolongar su sufrimiento. Con un mayor control y tiradores expertos, Denno cree que estos problemas no se repetirían hoy en día.

En el caso de Sigmon, su abogado Gerald “Bo” King explicó en un comunicado que Sigmon eligió morir por fusilamiento porque las otras opciones le parecían peores.

Aunque algunos aspectos de la ejecución son modernos, como la mayor precisión de las armas y la letalidad de las balas, muchos otros elementos de este proceso hubieran sido familiares para los prisioneros en Utah hace más de un siglo: un recluso con capucha, un blanco sobre el pecho, atado a una silla en una cámara de muerte, y la espera de la orden para disparar por parte de los oficiales voluntarios cercanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados