Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Efemérides del 7 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 7 de marzo

Efemérides del 7 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 7 de marzo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1300 y 2024.

En un 7 de marzo, pero de 1876, el inventor estadounidense Alexander Graham Bell patenta el teléfono, el sistema de comunicación que transmite sonidos a distancia por medio de señales eléctricas.

Otras efemérides

1821.- Juan VI de Brasil promulga un decreto que anuncia el regreso de la corte a Portugal y la transmisión del poder a su hijo don Pedro.

1861.- El submarino del inventor español Narciso Monturiol, “Ictineo”, realiza con éxito las pruebas oficiales en el puerto de Alicante (este de España).

1912.- El explorador noruego Roald Amundsen anuncia el descubrimiento del Polo Sur, el punto más austral de la superficie terrestre, donde convergen todos los meridianos.

1933.- Se estrena en Nueva York (EEUU) la película de aventuras ‘King Kong’, la historia del gigantesco gorila que se convirtió en icono de la cultura popular.

1934.- El autogiro del inventor español Juan de la Cierva realiza pruebas de despegue y descenso en la cubierta del portaaviones “Dédalo” en aguas de Valencia (este de España).

1936.- Las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania, vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles.

1947.- Comienza la Guerra Civil en Paraguay con el asalto de excombatientes de la guerra del Chaco, al cuartel de policía en Asunción seguido de una sublevación de la Región Militar de la ciudad de Concepción el 8 de marzo.

1955.- Estados Unidos detona una bomba atómica de 43 kilotones en el emplazamiento de pruebas de Nevada.

1965.- La policía estadounidense ataca brutalmente en Alabama a 600 manifestantes concentrados por los derechos civiles de los afroamericanos que intentaban realizar la marcha de Selma a Montgomery.

1980.- La Junta de Gobierno de El Salvador decreta la nacionalización de los bancos y asociaciones de ahorro y préstamo.

1992.- Se estrena el primer capítulo de ‘Sailor Moon’, la serie de televisión de anime basada en el manga que popularizó el género de las magical girls.

2001.- El militar y político Ariel Sharon, que participó como estratega en los conflictos bélicos de su país, es nombrado primer ministro del Estado de Israel.

2003.- La corte de Derechos Humanos de Bosnia condena a la autonomía serbia de Bosnia a indemnizar a las familias de las víctimas de la masacre de Srebrenica.

2005.- El CommWarrior se convierte en el primer virus detectado que se difunde por mensajería multimedia entre los teléfonos móviles.

2008.- La crisis diplomática entre Ecuador y Venezuela con Colombia se resuelve en la Cumbre del Grupo Río celebrada en Santo Domingo (República Dominicana).

2010.- La directora Kathryn Bigelow se convierte en la primera mujer en ganar el Oscar a Mejor dirección por “En tierra hostil”, gran vencedora con seis premios.

2015.- Los integristas religiosos del Estado Islámico destruyen por completo la antigua ciudad iraquí de Hatra, capital de imperio Parto que fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

2019.- Venezuela es víctima del apagón eléctrico más grande en su historia a nivel nacional, con una duración de entre cinco y siete días continuos en algunos estados.

.- El cardenal francés y arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin, es condenado a seis meses de cárcel por encubrir abusos sexuales cometidos contra menores por un sacerdote de su diócesis.

2021.- La mujer del príncipe Harry, Meghan Markle, acusa a la familia real británica de racismo en una entrevista con Oprah Winfrey en la cadena de televisión CBS.

.- Suiza aprueba en referéndum prohibir la ocultación del rostro en espacios públicos, lo que incluye el veto al burka o el niqab, en todo el país.

2022.- La invasión rusa en Ucrania provoca una espiral inflacionista en Europa y sacude las Bolsas internacionales.

Nacimientos

1765.- Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía.

1785.- Alessandro Manzoni, poeta y novelista italiano.

1875.- Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés.

1908.- Anna Magnani, actriz italiana.

1940.- Rudi Dutschke, líder del movimiento estudiantil alemán en los sesenta.

1956.- Bryan Cranston, actor estadounidense.

1960.- Ivan Lendl, tenista estadounidense de origen checoslovaco.

1964.- Bret Easton Ellis, escritor estadounidense.

1970.- Raquel Weisz, actriz británica.

1972.- Nathalie Poza, actriz española.

1973.- Álex O’Dogherty, actor español.

1977.- Nunes, futbolista portugués.

1983.- Sebastián Viera, futbolista uruguayo.

1989.- Ante Pavić, tenista croata.

1993.- Vinícius de Freitas Ribeiro, futbolista brasileño.

1995.- Haley Lu Richardson, actriz estadounidense.

1999.- Ronald Araújo, futbolista uruguayo.

Defunciones

1274.- Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano.

1983.- Igor Markevitch, músico italiano de origen ruso.

1986.- Georgia O’Keefe, pintora estadounidense.

1993.- Albert Crommelynck, pintor y grabador belga.

1999.- Stanley Kubrick, director de cine estadounidense.

2021.- Olivier Dassault, político y empresario francés.

2023.- Ian Falconer, ilustrador estadounidense.

Celebraciones

Día Mundial de los Cereales

Día Mundial del Campo ​

Día Internacional en Memoria de los Policías Caídos en Acto de Servicio.

Por países

Argentina:

Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina.

Celebración en memoria de Natalia “Pepa” Gaitán, asesinada en 2010 por su orientación sexual. Es un día de lucha contra el lesbo-odio, por la igualdad y la visibilidad de las identidades lésbicas en todo el país.

Día del Médico Forense.

Día del Hincha de Racing Club.

Ecuador: Día Nacional del Fútbol Femenino. Esta fecha fue establecida por la Asamblea Nacional del Ecuador con el objetivo de reconocer y visibilizar el esfuerzo, la dedicación y los logros de las mujeres futbolistas ecuatorianas.

México: Día del Juzgador Mexicano. En conmemoración a la instalación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana en Ario de Rosales, Michoacán en 1815, primer órgano sobre la defensa de la justicia.

Compartidas

Sudamérica:

Día del Fútbol Femenino de Sudamérica. Instituido por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el año 2009, para impulsar un fútbol con igualdad de género. Este día tiene como propósito destacar y promover el rol de las mujeres en el fútbol, coincidiendo con la víspera del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el inicio de la Copa Libertadores de América Femenina.

Santoral católico

Vitral de las santas Perpetua y Felicidad (iglesia de Notre-Dame de Vierzon, Francia, siglo XIX).

Santas Perpetua y Felicidad de Cartago, mártires (f. 203).

Santos Sátiro, Saturnino, Revocato y Secundino de Cartago, (f. 203).

San Eubulio de Cesarea, (f. 309).

Santos Basilio, Eugenio, Agatodoro, Elpidio, Eterio, Capitón y Efrén de Quersoneso, obispos y mártires (c. s. IV).

San Pablo el Simple, (s. IV).

San Gaudioso de Brescia, obispo (s. V).

San Ardón Esmaragdo, presbítero (f. 843).

San Pablo de Prusa, obispo (f. 850).

Santo Tomás de Aquino, (f. 1274).

Beatos Juan Larke, Juan Ireland y Germán Gardiner, mártires (f. 1544).

Santa Teresa Margarita Redi, virgen (f. 1770).

San Juan Bautista Nam Chong-sam, mártir (f. 1866).

Santos Simeón Berneux, Justo Rances de Bretenières, Luis Beaulieu y Pedro Enrique Durie, mártires (f. 1866).

Beato Leónidas Fëdorov, obispo y mártir (f. 1934).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí