Guerra Rusia-Ucrania: Francia y Reino Unido proponen tregua parcial de un mes para medir la “buena fe” de Putin, ¿en qué consiste?
Francia y Reino Unido proponen una tregua parcial de un mes en la guerra Rusia-Ucrania para evaluar la disposición de Putin a negociar la paz.

LONDRES.- En un esfuerzo por evaluar las intenciones del presidente ruso, Vladímir Putin, Francia y Reino Unido han propuesto una tregua parcial de un mes en la guerra entre Rusia y Ucrania. Esta medida, que cubriría ataques aéreos, marítimos y a infraestructuras energéticas, busca allanar el camino para futuras negociaciones de paz.
Sin embargo, los combates terrestres no estarían incluidos en esta tregua, según confirmaron el presidente francés, Emmanuel Macron, y su ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot.

¿En qué consiste la tregua?
El plan, presentado en medio de una intensa actividad diplomática europea, contempla lo siguiente:
- Suspensión de ataques aéreos, marítimos y contra infraestructuras energéticas.
- No incluye cese de hostilidades en combates terrestres.
- Duración de un mes como prueba para medir la disposición de Rusia a negociar.
Esa tregua en las infraestructuras aéreas, marítimas y energéticas nos permitiría determinar si el presidente ruso, Vladímir Putin, actúa de buena fe cuando se compromete a una tregua. Y sería entonces cuando podrían iniciarse verdaderas negociaciones de paz”, explicó Barrot.
El papel de Europa y la OTAN
La propuesta franco-británica deja en claro que las tropas europeas no se desplegarán en Ucrania en el corto plazo.
“No habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas”, afirmó Macron en una entrevista con Le Figaro, antes de viajar a Londres para una reunión con líderes europeos.

Macron no detalló cómo se garantizaría la seguridad de las infraestructuras mencionadas. Sin embargo, un diplomático europeo comentó que sería necesario el respaldo de la OTAN:
A mis ojos eso solo puede ser posible con la OTAN o al menos con el mando de la OTAN y luego con sistemas Patriot, misiles de largo alcance y aviación, que Ucrania no tiene”.
Reacciones y tensiones en Occidente
La propuesta llega en un contexto de tensión creciente en Occidente tras un tenso encuentro en Washington entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el mandatario estadounidense, Donald Trump.


El Kremlin reaccionó señalando que este desacuerdo en la Casa Blanca demuestra la dificultad de alcanzar un consenso sobre Ucrania en Occidente. Mientras tanto, Alemania estudia la creación de dos fondos especiales, con un valor conjunto de hasta 400,000 millones de euros, para reforzar su defensa y apoyo a Ucrania.
También te puede interesar: Rusia elogia esfuerzos de Donald Trump por finalizar la guerra Rusia-Ucrania y acusa a Europa de querer prolongarla
Dudas sobre el plan y el futuro de la paz
Aunque Zelenski aseguró estar “al tanto de todo”, el ministro británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, no confirmó la viabilidad de la iniciativa: “No es un plan que reconozcamos actualmente”. En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que se está elaborando un plan de paz para presentarlo a Estados Unidos.
También te puede interesar: Europa y aliados de Ucrania presentarán acuerdo de paz a Trump tras tensiones con Zelenski: “Es hora de actuar”, dice el primer ministro británico
Los líderes de la Unión Europea se reunirán el próximo 6 de marzo en una cumbre extraordinaria para discutir el respaldo adicional a Ucrania, garantías de seguridad y financiamiento de la defensa en el continente. La propuesta de Francia y Reino Unido marca un nuevo intento de Europa por influir en el rumbo del conflicto, aunque la reacción de Moscú y Washington será determinante para su éxito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí