Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / La Manada

Reducen de 15 a 14 años la pena de prisión para dos miembros de “La Manada”

El tribunal aplica la “ley del solo sí es sí” y justifica la rebaja en la nueva regulación del Código Penal

Reducen de 15 a 14 años la pena de prisión para dos miembros de “La Manada”

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha decidido rebajar la condena de 15 a 14 años de prisión a José Ángel Prenda y Jesús Escudero, dos de los cinco integrantes de “La Manada”, grupo condenado por la violación grupal de una joven durante los Sanfermines de 2016 en Pamplona. Así lo dio a conocer el medio Milenio.

Esta reducción se basa en la aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la “ley del solo sí es sí”, que modificó las penas mínimas establecidas para este tipo de delitos.

Según el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), el nuevo código penal mantiene la pena máxima para estos casos, pero redujo el mínimo en un año y tres meses, lo que ha permitido la revisión de condenas.

Sobre la reducción de la condena

La decisión se produce tras los recursos presentados por la defensa de Prenda y Escudero, que fueron respaldados por la Fiscalía al considerar que “debe seguirse el criterio fijado” por el Tribunal Supremo en casos similares. Sin embargo, la acusación particular de la víctima, así como las acciones populares representadas por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, se opusieron a la reducción.

Este mismo criterio ya se había aplicado en septiembre de 2023 a otro de los condenados, Ángel Boza, quien fue el primero en beneficiarse de la rebaja de pena bajo la nueva legislación. La resolución podrá ser recurrida ante el TSJN.

Los abogados de ambos condenados solicitaron la revisión de sus penas a principios de este mes, y la Fiscalía dio su visto bueno, argumentando que debía aplicarse el criterio fijado por el Tribunal Supremo. Sin embargo, la acusación particular de la víctima, así como el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, se opusieron a estas reducciones.

Cabe recordar que el caso de “La Manada” generó una gran conmoción en España y derivó en una amplia revisión legal sobre los delitos sexuales. Inicialmente, los cinco agresores fueron condenados a 9 años por abuso sexual, lo que desató protestas masivas en todo el país. Posteriormente, el Tribunal Supremo recalificó los hechos como agresión sexual con agravante de actuación conjunta y elevó las penas a 15 años.

La voz de la víctima

En julio de 2019, al conocerse la sentencia, la víctima de “La Manada”, cuya identidad permanece en el anonimato, compartió en una carta que, en muchas ocasiones, lo que le ha dado la fuerza para seguir adelante ha sido el apoyo y el calor que ha recibido a lo largo de este proceso. Expresó su gratitud hacia aquellos que la atendieron en sus primeros momentos y a todas las organizaciones que la respaldaron, destacando que no la dejaron sola. Además, lanzó un mensaje contundente: “Recordadlo, contadlo, no dejéis que ellos ganen”.

Tal vez te interese: Sheinbaum revisará cómo puede ayudar en desabasto de agua a municipios de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados