Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inteligencia artificial

Estudiante es castigado por utilizar ChatGPT en actividad escolar; padres demandan a la institución como respuesta al castigo

La inteligencia artificial en la educación: ¿uso legítimo o trampa académica?

Estudiante es castigado por utilizar ChatGPT en actividad escolar; padres demandan a la institución como respuesta al castigo

Estados Unidos.- La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial en la vida cotidiana. Con la llegada de asistentes como DeepSeek, Copilot, Gemini y el omnipresente ChatGPT, cada vez más personas recurren a estas tecnologías para resolver dudas, generar contenido o investigar diversos temas.

Sin embargo, su uso en la educación ha generado un debate global: ¿es válido que los estudiantes utilicen inteligencia artificial para completar sus tareas escolares? Un reciente caso en Massachusetts, Estados Unidos, ha puesto esta cuestión en el ojo del huracán.

Un caso polémico: estudiante sancionado por usar IA

De acuerdo con Xataka México, un alumno de la Hingham High School fue castigado por utilizar IA para completar un trabajo de Historia. La institución consideró que se trataba de deshonestidad académica, aunque la familia del estudiante argumentó lo contrario. Según Jennifer Harris, madre del joven, su hijo solo empleó la IA para investigar, no para redactar el artículo completo.

Ante la sanción impuesta, los padres del estudiante decidieron presentar una demanda contra la escuela, alegando una violación de sus derechos civiles. Entre los puntos clave de la demanda, se argumentó que:

  • Se afectó la integridad personal del estudiante.
  • Se vulneraron sus derechos educativos y de igualdad de oportunidades.
  • Se le impidió acceder a la prestigiosa National Honor Society, organización que reconoce a alumnos destacados por su trayecto académico.

Te puede interesar: Así se implementará la Inteligencia Artificial para reclutamiento de personal en empresas

¿Qué dice la escuela?

Por su parte, los administradores de la Hingham High School justificaron la sanción basándose en el manual del estudiante, el cual prohíbe el “uso no autorizado de tecnología durante una tarea”. Alegaron que la IA no fue mencionada explícitamente en la instrucción del trabajo, por lo que su empleo sin citación fue considerado plagio y deshonestidad académica.

Las sanciones impuestas al alumno:

  • Calificación reprobatoria en la tarea.
  • Detenciones sabatinas como castigo disciplinario.
  • Expulsión de la National Honor Society, afectando su prestigio académico.

¿Cómo deben abordar las escuelas el uso de la IA?

Este caso deja en evidencia la necesidad de actualizar las políticas educativas respecto al uso de la inteligencia artificial. Los padres del estudiante solicitaron que los docentes reciban capacitación para integrar correctamente estas herramientas en el ámbito académico, en lugar de prohibirlas indiscriminadamente.

Posibles soluciones para un uso responsable de la IA en la educación:

  • Capacitación docente: Instruir a los profesores sobre cómo la IA puede servir como apoyo educativo sin fomentar la deshonestidad.
  • Normativas claras: Establecer reglas específicas sobre cómo y cuándo se permite el uso de herramientas de IA en las tareas.
  • Fomento del pensamiento crítico: Enseñar a los estudiantes a utilizar la IA de manera ética, diferenciando entre asistencia y plagio.

La inteligencia artificial llegó para quedarse y su impacto en la educación es innegable. En lugar de sancionar su uso, es fundamental educar tanto a docentes como a estudiantes sobre su aplicación ética y responsable. El desafío radica en equilibrar la tecnología con el aprendizaje real, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en la era digital.

Te puede interesar: Estos son los empleos que desaparecerían primero por culpa de la IA según Elon Musk

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados