Venezuela refuerza su modelo de “democracia participativa y directa”: Entrevista de Ignacio Ramonet a Nicolás Maduro
Durante la entrevista, Maduro habló del “balance positivo de la democracia participativa y protagónica instaurada hace 25 años” con la Constitución de 1999, y propuso avanzar hacia una reforma constitucional para profundizar este modelo.
En una tradición ya consolidada, el periodista Ignacio Ramonet entrevistó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para reflexionar sobre los avances y retos del país. Este encuentro, que marca la décima edición de sus conversaciones de inicio de año, abordó temas de política interior, economía, tecnología y sociedad, así como política internacional.
Durante la entrevista, Maduro habló del “balance positivo de la democracia participativa y protagónica instaurada hace 25 años” con la Constitución de 1999, y propuso avanzar hacia una reforma constitucional para profundizar este modelo.
El mandatario subrayó que, desde el inicio de la Revolución Bolivariana, Venezuela ha llevado a cabo 31 elecciones constitucionales, incluidas elecciones presidenciales, regionales, municipales y siete referéndums.
Maduro defendió “el compromiso del gobierno con los principios democráticos” y enfatizó que, “a pesar de las presiones externas, guerras económicas y campañas de desinformación, se ha consolidado un sistema que empodera al pueblo”. Sin embargo, la opinión popular en Venezuela es totalmente opuesta a las afirmaciones que reafirma el mandatario.
Entre los “logros recientes” mencionó el “éxito de las consultas populares realizadas en 2024″ para aprobar miles de proyectos comunitarios, como la construcción de infraestructuras locales.
Elecciones
Asimismo, destacó la elección de 15 mil jueces y juezas de paz mediante voto popular, un hecho que, según él, refuerza el poder de las comunidades y contrasta con la narrativa internacional que cuestiona la democracia venezolana, aunque popularmente, no se ha dejado de señalar la presunta manipulación de las votaciones para la reelección de Manduro en el poder del país, además de la nula competencia política que este tiene.
Sobre la reforma constitucional propuesta, Maduro explicó que su objetivo es democratizar aún más el Estado y la sociedad, consolidando el modelo de democracia directa y fortaleciendo las estructuras comunales. Esta iniciativa, que será sometida a consulta popular, busca también modernizar el sistema político bajo los principios de la modernidad socialista bolivariana del siglo XXI.
En el ámbito internacional, Maduro denunció una “diplomacia del engaño” por parte de potencias extranjeras, que alternan entre negociaciones y conspiraciones para desestabilizar el país.
Sin embargo, reafirmó la capacidad del gobierno y del pueblo venezolano para resistir estas agresiones, destacando la “fusión popular-militar-policial” como clave para la estabilidad del país.
También te puede interesar: “A las calles en enero”, llama líder de oposición venezolana María Corina Machado
El presidente también destacó el papel de los congresos antifascistas organizados en Caracas, que han reunido a movimientos progresistas y humanistas de todo el mundo en apoyo a la Revolución Bolivariana. Según Maduro, estos encuentros reflejan el respaldo internacional a la lucha por un mundo multipolar y por alternativas al modelo hegemónico. Aunque la opinión popular tanto venezolana como internacional, señala que el gobierno de Maduro es más una dictadura, y no un “modelo hegemónico multipolar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí