Guerra Rusia-Ucrania: Ucrania detiene el tránsito de gas ruso a Europa
Ucrania detiene el tránsito de gas ruso hacia Europa tras la expiración de un acuerdo previo a la guerra, afectando el suministro energético en la región. Descubre cómo esta decisión impacta a Europa.
RUSIA.- El 31 de diciembre de 2024, Ucrania detuvo el tránsito de gas ruso a Europa, un movimiento significativo que marca el fin de un acuerdo de tránsito prebélico que existía entre ambos países antes de la invasión rusa.
Este acuerdo, que permitía a Rusia enviar gas a Europa a través de Ucrania, expiró al final del año, y el gobierno ucraniano decidió no renovarlo, citando razones de seguridad nacional.
El contexto de la decisión
Herman Halushchenko, Ministro de Energía de Ucrania, confirmó en la mañana del 1 de enero que Ucrania suspendió el tránsito de gas como parte de una estrategia para proteger su seguridad nacional.
En un mensaje transmitido a través de la aplicación Telegram, Halushchenko expresó:
Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados y sufrirá pérdidas financieras. Europa ya ha decidido eliminar gradualmente el gas ruso, y esto se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.
La postura de Ucrania y su presidente Zelenski
El Presidente ucraniano, Vladimír Zelenski, ya había anticipado esta medida en la Cumbre de Bruselas, celebrada el mes pasado, cuando destacó que Ucrania no permitiría que Rusia siguiera ganando dinero mediante el tránsito de gas “sobre nuestra sangre, sobre las vidas de nuestros ciudadanos”.
Aunque Zelenski dejó abierta la posibilidad de que el gas pudiera continuar fluyendo, bajo la condición de que los pagos a Rusia fueran suspendidos hasta el fin de la guerra, la decisión final de suspender el tránsito fue tomada para fortalecer la postura de Ucrania en la guerra económica contra Moscú.
El impacto en Europa y el mercado energético
Este cese en el suministro de gas a través de Ucrania tiene implicaciones significativas para Europa, que históricamente dependía de Rusia para alrededor del 40% de su gas natural, especialmente a través de cuatro grandes sistemas de gasoductos.
Sin embargo, desde que estalló la guerra en 2022, la situación energética de Europa se ha visto profundamente alterada. Rusia redujo drásticamente las exportaciones de gas, especialmente a través de los gasoductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, lo que contribuyó a una crisis energética en la región.
La respuesta de Gazprom y la crisis en Moldova
En una declaración emitida el mismo día, Gazprom, la gigante estatal rusa del gas, lamentó no poder continuar el suministro hacia Europa debido a la negativa de Ucrania de extender el acuerdo.
Por su parte, el gas natural ruso que aún fluía hacia la Unión Europea a través de Ucrania beneficiaba principalmente a Austria, Eslovaquia y otros países de Europa Central. Sin embargo, el corte en el suministro afectará particularmente a Moldavia, un país candidato a la UE que dependía de estos flujos de gas para su suministro energético.
Desde que se suspendió el gas, Moldavia ha enfrentado severas dificultades.
A partir del 1 de enero, Gazprom también interrumpió el suministro de gas hacia este país, citando una deuda pendiente de aproximadamente 709 millones de dólares, una cifra que el gobierno moldavo ha disputado. Como resultado, el territorio separatista de Transnistria, que depende de Rusia para su energía, ha comenzado a experimentar cortes de suministro de gas, afectando la calefacción y el suministro de agua caliente, lo que ha aumentado las tensiones en la región.
La posición de la comunidad internacional
El Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radek Sikorski, calificó la decisión de Ucrania de interrumpir el tránsito de gas como una “victoria” para aquellos que se oponen a las políticas del Kremlin. Sikorski criticó duramente los intentos de Rusia de utilizar el suministro de gas como una herramienta de chantaje hacia Europa del Este.
Perspectivas para el futuro energético
El impacto de esta decisión subraya cómo la guerra en Ucrania ha transformado el panorama energético europeo. La UE ya había delineado planes para reducir por completo las importaciones de gas ruso para 2027. El cese de los flujos de gas a través de Ucrania refuerza estos esfuerzos y acelera la transición hacia fuentes de energía alternativas, como el gas licuado de Estados Unidos y Noruega, que han ganado protagonismo en el abastecimiento de la región.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Kim Jong-un le asegura a Putin “la victoria bélica del siglo XXI” en su carta de Año Nuevo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí