¿Cuál es el conflicto entre The New York Times y Claudia Sheinbaum?
“The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México. Respaldamos plenamente la reportería”, afirmó el medio.
Ciudad de México.- El diario estadounidense The New York Times (NYT) respondió este lunes a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó de “poco creíble” un reportaje del medio sobre un presunto laboratorio de fentanilo en Culiacán, Sinaloa.
El periódico, a través de sus redes sociales, defendió la veracidad de su investigación afirmando que sus periodistas pasaron “meses” documentando la producción de fentanilo en México. Según el NYT, su reportaje incluyó testimonios de funcionarios y exfuncionarios mexicanos, así como la documentación de un laboratorio activo en Sinaloa.
“The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México. Respaldamos plenamente la reportería”, afirmó el medio.
El trasfondo del debate
En una conferencia de prensa este lunes, Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre, expresó dudas sobre la investigación publicada el domingo. Según el reportaje del NYT, dos periodistas ingresaron a un laboratorio clandestino en Culiacán con trajes de protección tipo hazmat, mientras que los operadores locales, incluido el “cocinero” de la droga, solo usaban cubrebocas quirúrgicos.
La mandataria cuestionó la credibilidad del reportaje, afirmando que “no son creíbles las fotografías que se presentan ahí”, ya que las condiciones descritas podrían ser peligrosas para quienes manipulan los químicos. Además, sostuvo que el fentanilo no se produce como se describe en la publicación y anunció que la Secretaría de Marina y Cofepris desmentirán científicamente la información.
También te puede interesar: Cárteles en México reclutan estudiantes de química para fabricar fentanilo: New York Times, medio de EU
Sheinbaum también pidió “seriedad” en la cobertura de temas sensibles y acusó al diario de inconsistencias en investigaciones anteriores, como reportajes sobre supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué revela el reportaje?
El artículo de The New York Times describe un laboratorio en el centro de Culiacán, operado en medio de una pugna interna del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 500 muertes desde septiembre. Según el texto, el laboratorio producía 10 kilogramos de fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, en condiciones aparentemente improvisadas.
Además, menciona que los cárteles han contratado a jóvenes estudiantes de química en México, ofreciendo salarios de entre 800 y 1,000 dólares mensuales, para innovar en la producción de fentanilo y reducir la dependencia de precursores químicos importados de Asia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí