Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Luigi Mangione

Espondilolistesis, una de las enfermedades que padecía Luigi Mangione y que lo incapacitaban

La espondilolistesis es un trastorno en el que una vértebra de la columna se desliza hacia adelante.

Espondilolistesis, una de las enfermedades que padecía Luigi Mangione y que lo incapacitaban

En el caso de Luigi Mangione, joven que asesinó a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, siguen surgiendo preguntas y dudas sobre lo que ocurrió antes, durante y después.

Luigi Mangione, de 26 años, fue arrestado en Pensilvania pocos días después del crimen. Sobre su salud, CNN detalló que en varias publicaciones de Reddit, que posteriormente fueron eliminadas, sufría de espondilolistesis, una condición que le causaba adormecimiento, dolor crónico en la espalda y las extremidades, así como episodios debilitantes de malestar al sentarse.

Según describió, este padecimiento fue consecuencia de un accidente mientras practicaba surf y otro incidente en 2022.

En casos avanzados, la espondilolistesis puede causar deformidades de la columna, como hiperlordosis (curvatura exagerada) o cifosis (espalda redondeada).

Tenía otras enfermedades

Además, declaró que sufría de enfermedad de Lyme y una persistente “niebla mental” que, según él, afectó su desempeño académico y social durante sus años universitarios, según también reseñó Infobae sobre el caso.

RJ Martin, amigo cercano y fundador de la comunidad Surfbreak, confirmó la gravedad de su situación: “Luigi estaba profundamente afectado. Su condición le impedía llevar una vida normal, incluso en aspectos como salir con alguien”.

Aunque en 2023 Mangione afirmó haber encontrado alivio tras una cirugía de fusión espinal, su aislamiento social y la frustración por la falta de soluciones médicas adecuadas parecen haber influido en su mentalidad antes del ataque.

¿Qué es la espondilolistesis?

La espondilolistesis es un trastorno en el que una vértebra de la columna se desliza hacia adelante, perdiendo su alineación con la vértebra inferior.

Según Medlineplus, la condición puede variar en gravedad, desde asintomática hasta debilitante, dependiendo de factores como la causa y el grado de desplazamiento.

Entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • Dolor en la parte baja de la espalda.
  • Rigidez y tensión muscular, especialmente en los tendones de la corva.
  • Entumecimiento u hormigueo en muslos y glúteos.
  • Debilidad en las piernas.
  • Sensibilidad en la vértebra desplazada.

En casos avanzados, la espondilolistesis puede causar deformidades de la columna, como hiperlordosis (curvatura exagerada) o cifosis (espalda redondeada).

Te puede interesar: Luigi Mangione: El joven asesino del CEO de UnitedHealthcare provenía de la “realeza” de Baltimore

Soluciones para tratar este problema de salud

El tratamiento varía según la severidad del desplazamiento. En la mayoría de los casos, los pacientes encuentran alivio con métodos no invasivos:

  • Fisioterapia: Ejercicios que fortalecen y estiran los músculos lumbares.
  • Corsés de espalda: Limitan el movimiento para prevenir un mayor desplazamiento.
  • Medicamentos: Analgésicos orales o inyecciones localizadas para aliviar el dolor.

En situaciones graves, como un desplazamiento significativo, dolor intenso persistente o complicaciones neurológicas, se puede requerir cirugía para fusionar las vértebras afectadas y estabilizar la columna.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados