Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 12 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 12 de diciembre

Efemérides del 12 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 12 de diciembre, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2023.

1492.- Cristóbal Colón ordena la construcción del fuerte Natividad, en el que deja una guarnición con restos de la nave Santa María, perdida al encallar en La Española (Haití).

1814.- La guarnición española de Bogotá capitula honrosamente ante Simón Bolívar.

1818.- El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reconoce el Estado de Chile como nación libre e independiente.

1915.- Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.

1924.- El autogiro La Cierva realiza su viaje de Cuatro Vientos a Getafe, en Madrid.

1954.- Botadura en Newport News, Virginia (EEUU), del portaaviones ‘Forrestal’, el buque más grande del mundo hasta entonces.

1956.- Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Fulgencio Batista se adentran en Sierra Maestra tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba.

.- Juan Ramón Jiménez recibe el Nobel de Literatura.

1979.- Un terremoto submarino en el puerto de Tumaco (Colombia) de una magnitud entre 7,7 y 8,1 en la escala Richter provoca cerca de 500 muertos y un número similar de heridos.

1981.- El general Leopoldo Galtieri, designado presidente de la República Argentina por la Junta Militar.

1981.- El peruano, Javier Pérez de Cuellar, es elegido secretario general de la ONU.

1983.- La empresa japonesa Bandai publica ‘Dallos’, el primer vídeo original de animación (OVA) de la historia.

1992.- Traslado de los restos mortales de Pablo Neruda y de su compañera, Matilde Urrutia, a Isla Negra (Chile).

1993.- Aprobada en referéndum por mayoría la nueva Constitución rusa, primera que recoge el principio de separación de poderes.

1994.- Sudáfrica se reincorpora a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) tras 38 años de ausencia.

1996.- Gobierno y guerrilla de Guatemala suscriben en Madrid el pacto para la incorporación de la guerrilla a la vida política del país.

1999.- El petrolero maltés ‘Erika’ naufraga frente a la costa bretona y vierte al mar más de 10.000 toneladas de fuel.

2002.- El Parlamento de Nicaragua levanta la inmunidad al expresidente de la República Arnoldo Alemán, acusado de blanqueo de dinero.

2004.- Sony lanza en Japón la PlayStation Portátil (PSP).

2006.- El exdictador etíope Mengistu Haile Mariam es declarado culpable de genocidio.

2010.- Primeras elecciones parlamentarias de Kosovo desde su independencia unilateral de Serbia, en febrero de 2008.

.- Moncef Marzuki es elegido nuevo presidente de Túnez, el primero electo tras la caída de Ben Alí.

2013.- Corea del Norte ejecuta al número dos del régimen, Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano, condenado a muerte por corrupción.

2016.- El portugués Antonio Guterres jura el cargo de secretario general de la ONU.

.- La Unión Europea (UE) y Cuba firman su primer acuerdo bilateral de diálogo político y cooperación, tras casi tres décadas.

2019.- El expresidente boliviano Evo Morales llega a Argentina y pide que se le acoja como refugiado tras su renuncia al cargo, presionado por la oposición y el Ejército.

.- El conservador Boris Johnson gana las elecciones en Reino Unido con mayoría absoluta.

2020.- El periodista iraní Ruholá Zam, director de la web ‘Amadnews’, es ahorcado tras ser condenado a muerte por incitar las protestas contra el régimen de finales de 2017.

2023.- Inaugurado en La Habana el Centro del Cartel Cubano de Cine, tras su inscripción por la Unesco como patrimonio documental.

Nacimientos

1821.- Gustave Flaubert, novelista francés.

1863.- Edvard Munch, pintor noruego.

1915.- Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.

1934.- Miguel de la Madrid, expresidente de México.

1946.- Emerson Fittipaldi, campeón automovilista brasileño.

Defunciones

1777.- Albert Von Haller, fisiólogo suizo.

1859.- Robert Stephenson, ingeniero inglés.

1985.- Anne Baxter, actriz estadounidense de cine.

1990.- Concha Piquer, cantante española.

1993.- Jozef Antall, historiador, primer ministro de Hungría.

2006.- Peter Boyle, actor norteamericano.

2007.- Ike Turner, cantante estadounidense.

2008.- Tassos Papadopoulos, expresidente de Chipre.

.- Van Johnson, actor estadounidense.

2020.- John le Carré, escritor británico.

2021.- Vicente Fernández, cantante mexicano.

Celebraciones

Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

Día Internacional de la Neutralidad.

Día Internacional del Lince Ibérico. Creado en el año 2015, por iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía de España, con la finalidad de visibilizar el peligro de extinción que acecha a esta especie.

Día Mundial de la Disfagia. El objetivo esencial de esta fecha es dar a conocer un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la población, y que consiste en la dificultad para tragar la comida y las sustancias líquidas de manera natural y que por lo tanto, necesita de la atención inmediata de un especialista.

Por países

Argentina:

Club Atlético Boca Juniors: Día del Xeneize.

Día de la Maquinaria Agrícola.

Croacia: Día de la Fuerza Aérea Croata.

Japón: Día Kanji.

Kenia: Jamhuri Day.​

México: Día del Empleado Bancario.

Rusia: Día de la Constitución.

Turkmenistán: Día de la Neutralidad.

Ucrania: Día de las Fuerzas Terrestres.

Calendario bahaí:

Fiesta de Masá’il. (grafía árabe: مسائل) (Significado: Preguntas). Fecha gregoriana: 12 de diciembre — 30 de diciembre.

Santoral católico

La Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego.

Santos Epimaquio y Alejandro, Amonarion, Mercuria y Dionisia de Alejandría, mártires (250).

San Espiridión de Chipre, obispo (c. 348).

San Finiano de Clonard, abad (549).

San Corentino de Quimper, obispo (s. VII/VIII).

San Israel de Le Dorat, presbítero y canónigo (1014).

San Vicelino de Oldenburgo, obispo (1154).

Beato Bertolo Buonpedoni, presbítero (1300).

Beato Conrado de Ofida, presbítero (1306).

Beato Jacobo Capocci, obispo (1308).

San Simón Phan Dác Hòa, mártir (1840).

Beato Pío Bartosik, presbítero y mártir (1941).

Por países

México: Día de la Virgen de Guadalupe.

Nicaragua: Danza tradicional de Los Mantudos en honor a Nuestra Señora de Guadalupe en León.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados