Efemérides del 9 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 9 de diciembre
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 9 de diciembre, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2023.
1833.- El general Luis Orbegozo asume la presidencia de Perú.
1905.- Francia promulga la ley de separación entre el Estado y la Iglesia que establece un estado secular.
1931.- Aprobada la nueva Constitución de la República Española, que reemplaza a la de 1876 y que estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
1939.- Manuel Prado, nuevo presidente del Perú.
1945.- El general Eurico Gaspar Dutra es elegido presidente de la República de Brasil.
1949.- La Asamblea General de la ONU aprueba la internacionalización de Jerusalén, ciudad que queda administrada por Naciones Unidas (Resolución 303).
1973.- Carlos Andrés Peréz gana las presidenciales de Venezuela por Acción Democrática.
1983.- La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu, declarados bienes culturales de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
1985.- Sentencia contra las juntas militares argentinas que gobernaron entre 1976 y 1983: Cadena perpétua para Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera. Diecisiete años de prisión para Roberto Eduardo Viola.
1987.- Primer día de enfrentamientos tras la muerte de cuatro palestinos de Gaza, atropellados por un camión israelí el día anterior. Estalla la primera Intifada.
1990.- El líder del Movimiento Solidaridad Lech Wałęsa gana las elecciones presidenciales de Polonia.
1992.- Los Príncipes de Gales, Carlos y Diana, anuncian su separación oficial sin divorcio, que llega oficialmente cuatro años después.
1996.- Los Reyes de España presiden en Córdoba la inauguración del gasoducto Magreb-Europa.
1997.- El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante gana el Premio Cervantes.
2011.- Croacia firma su tratado de adhesión a la Unión Europea (UE).
2013.- Nace la mayor compañía aérea del mundo, American Airlines Group, al fusionarse las estadounidenses American Airlines y US Airways.
2016.- El Parlamento de Corea del Sur aprueba la destitución de la presidenta, Park Geun-hye, por corrupción y tráfico de influencias.
.- La Fiscalía de Brasil abre un cuarto proceso judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción.
2017.- Irak anuncia el fin de la guerra contra el Estado Islámico (EI) tras el control total de la frontera con Siria, último reducto de este grupo terrorista.
2019.- Desaparece un avión militar chileno, con 38 personas a bordo, cuando se dirigía a la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva desde la ciudad de Punta Arenas.
.- Los presidentes de Rusia y de Ucrania, Vladimir Putin y Vladimir Zelenski, acuerdan un calendario para el proceso de paz en Ucrania.
2020.- Expertos identifican los genes responsables de la enfermedad renal crónica y demuestran, en ratones, que se puede revertir esta deficiencia, según publica la revista Cell Metabolism.
2021.- El Consejo Municipal de Nueva York da derecho a voto a los inmigrantes titulares de una tarjeta de residencia o de un permiso de trabajo, tras años de intentos.
.- Científicos australianos determinan que retrasar un minuto el pinzamiento del cordón umbilical en prematuros reduce el riesgo relativo de muerte o discapacidad en la primera infancia.
2023.- La cineasta española Isabel Coixet recibe el Premio Logro Europeo en el Cine Mundial “por su impresionante contribución al mundo del cine”.
Nacimientos
1916.- Kirk Douglas, actor estadounidense de cine.
1930.- Edoardo Sanguinetti, escritor italiano.
1934.- Judi Dench, actriz británica
1946.- Sonia Gandhi, política india de origen italiano.
1953.- John Malkovich, actor y director teatral estadounidense.
1954.- Jean Claude Juncker, exprimer ministro de Luxemburgo y presidente de la Comisión Europea (2014-2019)
1963.- Masako Owada, emperatriz consorte de Japón por su matrimonio con Naruhito.
Defunciones
1641.- Anton Van Dick, pintor flamenco.
1936.- Juan de la Cierva, ingeniero español.
1977.- Clarice Lispector, escritora brasileña.
1994.- Max Bill, pintor suizo.
1996.- Alain Poher, político francés.
2004.- Adolfo Schlosser, escultor austriaco.
2009.- Rodrigo Carazo, expresidente de Costa Rica.
.- Eugenio Laugerud, expresidente guatemalteco.
2015.- Julio Terrazas, cardenal boliviano.
.- Akiyuki Nosaka, escritor y cantante japonés.
2017.- Ocimar Versolato, diseñador brasileño.
.- Leonid Bronevói, actor ruso de teatro y cine.
2019.- Marie Fredriksson, cantante sueca, vocalista de la banda de pop Roxette.
2020.- Paolo Rossi, futbolista italiano, héroe del Mundial de 1982.
2021.- Paquito Guzmán, cantante puertorriqueño.
Celebraciones
Día Internacional contra la Corrupción. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003 para aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, que es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Tiene repercusiones negativas en todos los aspectos de la sociedad y está profundamente ligada a los conflictos y la inestabilidad.
Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen.
Día Internacional de la Dignidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores.7Tiene como objetivo concientizar a la población mundial acerca de la importancia de reconocer, valorar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, en todo el mundo. Data su origen el 9 de diciembre del año 1996, en un encuentro internacional celebrado en la ciudad de Kundapura, India.
Día internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia. Laicismo es un principio o corriente ideológica a través de la cual se busca que exista un mayor entendimiento, concordia y mayor convivencia entre los seres humanos. Acordado por la entidad española Europa Laica, en 1910, por coincidir con la aprobación de la Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905 y el día que se proclamó la Constitución no confesional española de la Segunda República española en 1931.
Día Mundial de la Informática. Se conmemora el nacimiento de Grace Murray Hopper, pionera en el mundo de las Ciencias de la Computación y creadora del primer lenguaje complejo de ordenador universal, el COBOL (Common Business-Oriented Language), orientado a la informática de gestión. La informática es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Día de la Tarjeta Navideña o de Navidad. Se rinde homenaje a las primeras creadas este día del lejano 1843 por Sir Henry Cole en Londres, las que se comercializaron de forma impresa a partir de 1874 en Estados Unidos.
Por países
Antigua y Barbuda:
Día de V.C. Bird.9Este día conmemora las contribuciones de Sir Vere Cornwall Bird a la nación. A veces llamado Día de los Héroes Nacionales. Marcado por discursos y reuniones familiares.
Argentina:
Misiones: Aniversario de Panambí.
Fundación: 9 de diciembre de 1938 (86 años).
Perú:
Batalla de Ayacucho.Feriado nacional en conmemoración del último gran enfrentamiento de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur. Tuvo lugar en la Pampa de Quinua en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Selló la independencia del Perú.
Día del Ejército.
Rusia: Día de los Héroes de la Patria. (en ruso: День Героев Отечества). (en inglés: Day of Heroes of the Fatherland).
Sri Lanka: Día de la Armada. (en inglés: Navy Day).
Tanzania: Día de la Independencia. Celebra la independencia de Tanganica de Gran Bretaña en 1961.
Santoral católico
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin (1548).
Santa Leocadia de Toledo, virgen y mártir (303).
San Siro de Pavía, obispo (s. IV).
Santa Gorgonia de Nazianzo (c. 370).
San Cipriano de Geneouillac, abad (s. VI).
San Pedro Fourier, presbítero (1640).
Santa Wulfilda.
Beato Bernardo María de Jesús Silvestrelli, presbítero (1911).12
Beato José Ferrer Esteve, presbítero y mártir (1936).
Beatos Ricardo de los Ríos Fabregat, Julián Rodríguez Sánchez y José Giménez López, presbíteros y mártires (1936).
Venerable Fulton Sheen.
Santoral ortodoxo
Las Iglesias Ortodoxas, celebran la fiesta de la Concepción de Theotokos, que conmemora la concepción de la Virgen María, por sus padres Joaquín y Ana, un día después que la fiesta Católica de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y de la fiesta Anglicana de la Concepción de la Santísima Virgen María, ambas el 8 de diciembre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí