Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Navidad

De plumas de ganso a plástico Brillante: Este es el origen del Árbol de Navidad

Desde los bosques alemanes hasta los hogares modernos, la historia detrás del adorno navideño más icónico

De plumas de ganso a plástico Brillante: Este es el origen del Árbol de Navidad

CIUDAD DE MÉXICO.- El árbol de Navidad, ya sea natural o artificial, es un símbolo central de las celebraciones navideñas en todo el mundo.

Su presencia es tan común que las fiestas decembrinas serían difíciles de imaginar sin sus luces y adornos llenos de color. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se originó esta tradición y cómo llegaron las versiones artificiales a nuestras casas?

La invención del árbol de Navidad artificial

Según lo comunicado por National Geographic, el primer árbol de Navidad artificial surgió en Alemania a finales del siglo XIX. En la década de 1880, los alemanes comenzaron a fabricar árboles con plumas de ganso teñidas de verde, ofreciendo una alternativa decorativa a los árboles naturales.

Los árboles se han utilizado en rituales y como decoración desde la antigüedad, por lo que el origen del árbol de Navidad moderno es motivo de debate", declaró la Enciclopedia Britannica.

Por su parte, la tradición del árbol navideño tal como lo conocemos hoy tiene sus raíces en Alemania del siglo XVI, donde el llamado “árbol del paraíso” se adornaba el 24 de diciembre en honor a Adán y Eva. Al principio, se decoraba con obleas que simbolizaban la redención cristiana, pero con el tiempo fueron reemplazadas por galletas y otros adornos más elaborados.

En el siglo XVIII, los árboles de Navidad ya eran comunes en las comunidades luteranas alemanas. Fue la reina Carlota, de origen alemán, quien introdujo esta tradición en Inglaterra, pero la verdadera popularidad llegó en 1848, cuando The Illustrated London News publicó una ilustración de la reina Victoria y el príncipe Alberto junto a un árbol navideño. Este hecho ayudó a que la costumbre se difundiera por todo el mundo.

En Estados Unidos, las versiones artificiales ganaron popularidad en la década de 1930, cuando se empezaron a producir con cerdas de cepillo. Más tarde, en los años 50 y 60, el plástico y el aluminio dominaron la producción de estos árboles, marcando un antes y un después en la tradición navideña. Actualmente, el árbol de Navidad artificial es un ícono accesible para quienes viven en lugares donde los árboles naturales son escasos.

El origen de la navidad, según la historia

El origen del 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús no está claro. Según la Enciclopedia Británica, no hay indicios sobre esta fecha en el Nuevo Testamento.

Se cree que el 25 de diciembre fue elegido por la cristianización del dies solis invicti nati (día del nacimiento del sol invicto), una festividad romana que celebraba el solsticio de invierno. La fecha fue vinculada con el nacimiento de Cristo alrededor del 221 d.C. por Sextus Julius Africanus, popularizándose en los siglos siguientes.

Aunque la festividad pagana seguía presente, los escritores cristianos relacionaron el renacimiento del sol con el nacimiento de Jesús. Un segundo punto de vista sugiere que el 25 de diciembre fue elegido por un cálculo basado en el equinoccio de primavera, considerando que la concepción de Jesús ocurrió el 25 de marzo.

La Navidad comenzó a celebrarse ampliamente en el siglo IX, pero fue en el siglo XX cuando se transformó en una fiesta familiar, perdiendo su carácter religioso y enfocándose en el intercambio de regalos.

Tal vez te interese: Bitcoin supera los 100 mil dólares: ¿Cómo se proyecta su crecimiento?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados