Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 11 de noviembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 11 de noviembre

Efemérides del 11 de noviembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 11 de noviembre, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1800 y 2023.

1811.- La ciudad colombiana de Cartagena de Indias se declara independiente del gobierno de la Corona española.

1838.- Comienza en Uruguay la dictadura de José Fructuoso Rivera, primer presidente de la República, cuyo mandato se prolongó hasta 1843.

1887.- Se canta, por primera vez, el himno nacional de Colombia, con letra de Rafael Núñez y música de Oreste Sindici.

1889.- En Estados Unidos Washington se une a la federación como estado número 42.

1918.- En el vagón de un tren, en el bosque de Compiègne, (Francia), los aliados (representantes de Francia e Inglaterra) y el imperio alemán, perdedor de la contienda, firman el armisticio con el nombre de ese lugar, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. En Austria, Carlos I renuncia a la Jefatura del Estado. Fue el último emperador del Imperio Austrohúngaro, que se disolvió ese día, coincidiendo con el fin de la Primera Guerra Mundial.

1921.- El presidente estadounidense Warreng Harding inaugura, en el Cementerio Nacional de Arlington, próximo a Washington, la tumba del Soldado Desconocido.

1951.- Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina. Es la primera vez que las mujeres argentinas ejercen su derecho al voto, a lo que contribuyó Eva Perón, esposa del presidente.

1961.- El Gobierno de Venezuela, presidido por Rómulo Betancourt, rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

1965.- Tiene lugar la declaración unilateral de independencia de Rodesia, que pone fin a la soberanía británica en ese territorio.

1966.- La agencia espacial estadounidense, NASA, lanza al espacio la nave tripulada Gemini 12, el último vuelo del programa Gémini, de desarrollo de técnicas para futuros vuelos lunares.

1975.- Tras una larga guerra Angola se independiza de Portugal mediante el tratado de Alvor, resultado de las negociaciones que tuvieron lugar en el balneario de esa localidad costera del Algarve portugués.

1992.- El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.

1994.- El Parlamento austriaco ratifica la incorporación de Austria a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 1995.

1997.- La UNESCO aprueba en París la Declaración Universal sobre el Genoma Humano, el Patrimonio Genético de la Humanidad y los Derechos Humanos, el primer texto internacional que concilia libertad de investigación y protección de la humanidad.

2000.- En Austria mueren 155 personas en el incendio de un funicular subterráneo que conduce al glaciar de Kitzsteinhorn, en los Alpes austriacos.

2006.- Sale a la venta en Japón la PlayStation3 (PS3) de Sony, la consola más esperada del año.

2009.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la ilegalización de HB-EH-Batasuna, el brazo político de la organización terrorista ETA, decidida por la justicia española en 2003.

2010.- El dirigente kurdo Yalal Talabani es reelegido presidente de Irak.

2013.- Descubren en el parque natural de Choco (República Dominicana) la cueva submarina más grande de la isla La Española.

2015.- Eslovenia levanta una valla en la frontera con Croacia debido a la creciente llegada de refugiados desde Siria.

2019.- Los reyes de España viajan a Cuba, coincidiendo con el 500 aniversario de la fundación de La Habana, en lo que supone la primera visita bilateral de Estado de un rey a la antigua colonia.

2020.- Científicos australianos descubren una especie desconocida hasta ese momento de gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el Hemisferio Sur.

2021.- El Partido Comunista de China (PCCh) aprueba una resolución que cimenta el liderazgo absoluto de su secretario general y presidente del país, Xi Jinping, la tercera resolución desde la aprobada en 1945 que encumbró a Mao Zedong.

2022.- Un grupo de 41 organizaciones de mujeres de Asia, África y América Latina (Sur Global), presentan en Egipto, en el marco de la COP27, la organización Mujeres de la Alianza del Sur Global para la Propiedad y el Clima.



NACIMIENTOS



1885.- George S. Patton, militar estadounidense.

1898.- René Clair, director francés de cine.

1928.- Carlos Fuentes, escritor y diplomático mexicano.

1942.- Juan Ignacio Pardo Suárez, “Juan Pardo”, cantante y compositor español.

1945.- Daniel Ortega, dictador de Nicaragua.

1958.- Luz Casal, cantante española.

1962.- Demi Moore, actriz estadounidense.

1964.- Anabel Alonso, actriz española.

1967.- Nathalie Seseña, actriz española.

1974.- Leonardo Wilhelm DiCaprio, actor estadounidense.


DEFUNCIONES



1855.- Soren Kierkegaard, filósofo y escritor danés.

1976.- Alexander Calder, escultor estadounidense.

2005.- José Miguel Gallardo Vera, “Miguel Gallardo”, cantante español.

2007.- Delbert Mann, director de cine estadounidense.

2010.- Dino de Laurentiis, productor de cine italiano.

2017.- Gregorio Esteban Sánchez Fernández, “Chiquito de la Calzada”, cantaor y humorista español.

2019.- Teresa Pinto Coelho Telles da Silva, fadista portuguesa.

2021.- Frederik Willem de Klerk, expresidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz.

Celebraciones

Día del Soltero.

Día Mundial del Shopping.

Día Mundial del Origami.7​En homenaje a una expresión artística basada en la práctica del plegado de papel, para crear diversas figuras.

Día Mundial de los Huérfanos.

Por países

Alemania: Comienzo de la “quinta estación” (Carnaval) en Colonia.

Angola: Día de la Independencia.8​

Argentina: Día del Trabajador Previsional.9​

Misiones: Día Provincial del Turismo10​y a Puerto Iguazú como Capital Provincial del Turismo.

Aniversario de Santiago de Liniers.12​Este municipio de la zona Norte de Misiones fue fundado el 11 de noviembre de 1947 (77 años). Debe su nombre a un histórico militar.

China: Día de los solteros.

Colombia: Independencia de Cartagena.

Corea del Sur: Día del Pepero.

España: Día de las Librerías.

Estados Unidos: Día de los Veteranos.

Honduras: Día del Odontólogo.

Japón: Día del Pocky y del Pretz.

Letonia: Día de Lāčplēsis.

Polonia: Día de Independencia.

Celebraciones compartidas

San Martín y el mendigo, pintado por El Greco en 1597. Es el Patrono de la Ciudad de Buenos Aires y del municipio de Misiones, que lleva su nombre.

Bélgica, Bandera de Francia Francia y Bandera del Reino Unido Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones:

Día del Recuerdo, en homenaje al armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial.

Santoral católico

San Bartolomé el Joven de Rossano.

San Bertuino de Malonne.

San Cristiano.

San Juan el Limosnero.

Santa Marina de Omura.

San Martín de Tours. ​En Argentina es el Patrono de la Ciudad de Buenos Aires (aunque nadie lo celebra) y del municipio de Misiones que lleva su nombre.

San Menas de Egipto.

San Menas el solitario.

San Teodoro Estudita.

San Toribio de Cantabria.

San Verano de Vence.

Beata Alicia Kotowska.

Beato Vicente Eugenio Bossilkov.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados