Este es el experimento que resuelve todo el misterio de la mecánica cuántica
Un estudio reciente de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China refuerza la evidencia de la “acción fantasmagórica” en el mundo cuántico

ESTADOS UNIDOS.- Un reciente estudio ha confirmado la verdadera naturaleza de la mecánica cuántica, específicamente el fenómeno del entrelazamiento cuántico.
Este fenómeno, que desafía nuestras ideas tradicionales sobre la física, representa un gran avance en el campo de la física cuántica y ha sido verificado por un equipo de investigadores liderado por Qiang Zhang en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
¿Qué es el entrelazamiento cuántico?
El entrelazamiento cuántico es descrito por Albert Einstein como “acción fantasmagórica a distancia”. Se refiere al fenómeno donde dos partículas, una vez entrelazadas, afectan instantáneamente el estado de la otra, sin importar la distancia entre ellas. Esto desafía la idea clásica de que nada puede influir en otro objeto más rápido que la luz.
El Legado del Teorema de Bell
En la década de 1960, el físico John Bell desarrolló un método para probar si esta “acción fantasmagórica” era real o si se podía explicar con el concepto de “realismo local.”
Según esta idea, los objetos solo se ven afectados por su entorno inmediato y existen de manera independiente de la observación.
Los numerosos experimentos basados en el teorema de Bell han demostrado de forma constante que el realismo local no se sostiene, sugiriendo que la mecánica cuántica desafía nuestras intuiciones diarias.
La prueba alternativa de Hardy y los nuevos resultados
Posteriormente, Lucien Hardy propuso una prueba alternativa que, aunque más simple matemáticamente, era difícil de ejecutar. El equipo de Zhang ha logrado realizar esta prueba sin lagunas, lo que confirma la naturaleza no local del entrelazamiento cuántico.
El experimento involucró la emisión de pares de fotones entrelazados y la medición de sus propiedades después de haber viajado 90 metros en direcciones opuestas. Utilizando métodos de medición altamente eficientes y aleatorios, los investigadores lograron obtener un valor positivo en la prueba de Hardy con una significancia estadística de 5 sigma, el estándar de oro para resultados científicos.
Implicaciones y futuro de la investigación
Estos hallazgos no solo consolidan la idea de que el universo funciona de maneras que desafían nuestra comprensión clásica, sino que también sugieren que nuestras teorías actuales de la mecánica cuántica podrían estar incompletas.
Según Lucien Hardy, el fracaso del realismo local en pruebas tan rigurosas apunta a la necesidad de revisar nuestras teorías cuánticas. Este avance promete no solo profundizar nuestra comprensión del entrelazamiento cuántico, sino también fomentar avances en tecnologías emergentes como la encriptación cuántica.
Con información de Pijamasurf.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí