Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

Explosión hidrotermal en Yellowstone asusta a los turistas: ¿Podría despertar el Supervolcán?

El reciente fenómeno natural ha puesto en alerta a los visitantes del parque y ha reabierto el debate sobre los posibles riesgos de una erupción masiva.

Explosión hidrotermal en Yellowstone asusta a los turistas: ¿Podría despertar el Supervolcán?

Yellowstone, Estados Unidos – El Parque Nacional de Yellowstone, conocido por sus impresionantes géiseres y paisajes, fue escenario de una inesperada explosión hidrotermal el pasado 23 de julio. El fenómeno sorprendió a los turistas presentes, lanzando vapor, agua, rocas y tierra a varios metros de altura, lo que provocó que los visitantes corrieran en busca de refugio.

El incidente ocurrió cerca del área de Biscuit Basin, ubicada a 3.2 kilómetros al norte del icónico géiser Old Faithful.

“Los instrumentos de vigilancia no detectaron ningún precursor del suceso. Los dramáticos vídeos publicados en las redes sociales mostraban una columna de agua y fragmentos de roca que se elevaba unos 120-180 metros. La explosión dañó gravemente el paseo marítimo cercano, y la cuenca permanece cerrada mientras los geólogos evalúan la actividad. Afortunadamente, nadie resultó herido.”, reportó Live Science, según el medio Meteored

Un video publicado en redes sociales muestra a una veintena de personas observando el espectáculo desde un camino entarimado, antes de huir precipitadamente cuando comenzaron a caer agua y escombros.

A pesar de que Yellowstone recibe más de tres millones de visitantes al año, pocos son conscientes de que justo debajo del parque se encuentra la Caldera de Yellowstone, uno de los 20 supervolcanes del mundo. Este coloso subterráneo tiene el potencial de causar una erupción de magnitud 8 en el Índice de Explosividad Volcánica, descargando más de 1000 kilómetros cúbicos de material y provocando cambios climáticos globales.

Expertos advierten que, en caso de una erupción, los estados de Montana, Idaho y Wyoming serían gravemente afectados por cenizas, gases y material piroclástico. A diferencia de los volcanes comunes, que pueden destruir la flora y fauna local, los supervolcanes tienen el potencial de desencadenar extinciones masivas a nivel mundial.

El reciente evento ha reavivado el debate sobre los riesgos asociados con el supervolcán de Yellowstone y ha llevado a los científicos a monitorear de cerca la actividad geotérmica del área. Los investigadores insisten en que, aunque las probabilidades de una erupción inminente son bajas, es crucial mantenerse informado y preparado ante cualquier eventualidad.

Se invita al público a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse al tanto de los comunicados oficiales del Parque Nacional de Yellowstone.

¿Qué es un supervolcan?

El término “supervolcán” se refiere a campos volcánicos que generan erupciones de gran magnitud. Una erupción de este tipo en la actualidad podría tener consecuencias catastróficas a nivel global. Un ejemplo de ello es la supererupción de la caldera de Island Park en Yellowstone hace 2,1 millones de años, que liberó 2,500 veces más ceniza que la erupción del Monte Santa Helena en 1980.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí