Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Palestina

Venezuela denuncia que se está cometiendo un genocidio en Palestina

El Gobierno de Venezuela denunció este domingo que en Palestina se está cometiendo un genocidio a la vista de la comunidad internacional, tras un ataque israelí en Rafah que dejó al menos 50 gazatíes muertos.

Fotografía de archivo de Rafah, sur de la Franja de Gaza. EFE/Haitham Imad

VENEZUELA.- El Gobierno de Venezuela denunció este domingo que en Palestina se está cometiendo un genocidio bajo la mirada de la comunidad internacional. Esta acusación surgió después de que el ejército de Israel confirmara un ataque en el noroeste de Rafah, dirigido a dos altos cargos de Hamás, que dejó al menos 50 gazatíes muertos.

Yván Gil, canciller venezolano, expresó en su cuenta de X que el genocidio continúa a la vista de todos y acusó a Israel de asesinar a mujeres, niñas y niños. Además, señaló que este acto cuenta con la complacencia del imperialismo estadounidense, el cual, según él, también tiene influencia en la Unión Europea. Gil calificó estos hechos como “delitos de lesa humanidad” y pidió que los responsables sean capturados y juzgados.

El canciller venezolano también manifestó que el mundo no será un lugar seguro mientras no se apresen a los criminales de guerra que actualmente gobiernan Israel. Sus declaraciones reflejan la postura de Venezuela ante el conflicto en Palestina y la condena a las acciones del ejército israelí en la región.

Confirmación y consecuencias del ataque

El bombardeo israelí, confirmado por el ejército de Israel, ocurrió en un campamento de desplazados en Tal al Sultan, un barrio en el noroeste de Rafah. El ataque, dirigido contra dos altos cargos de Hamás, resultó en la muerte de 50 gazatíes. Según un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, la mayoría de las víctimas eran niños y mujeres.

El Ejército israelí defendió el ataque argumentando que fue “basado en inteligencia precisa” y tenía como objetivo a dos altos mandos del grupo islamista Hamás: Yassin Rabia, comandante de la división para Cisjordania, y Khaled Nagar, otro alto mando de la misma división. Un comunicado militar afirmó que el ala de Hamás en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) es responsable de planificar, financiar y ejecutar ataques terroristas tanto en Cisjordania como en Israel.

Imágenes difundidas en redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo sobre las tiendas de campaña provisionales en Tal al Sultan. Estas imágenes han intensificado la preocupación internacional sobre el impacto humanitario del conflicto.

Reacciones internacionales

La situación en Rafah ha generado una fuerte reacción internacional. Mientras que Venezuela ha sido explícita en su denuncia, otros países y organizaciones también han expresado su preocupación por la escalada de violencia y las consecuencias humanitarias en Gaza. Las imágenes y testimonios provenientes de la región han incrementado la presión sobre la comunidad internacional para intervenir y buscar una solución pacífica.

El bombardeo de Tal al Sultan no solo ha elevado el número de víctimas, sino que también ha exacerbado el sufrimiento de los desplazados que se encontraban en el campamento. La tragedia ha subrayado la urgencia de proteger a los civiles y garantizar que se respeten los derechos humanos en medio del conflicto.

También podría interesarte: Ataque israelí deja al menos 50 muertos en campamento de desplazados en Rafah

A medida que la situación en Palestina continúa deteriorándose, la comunidad internacional enfrenta el desafío de abordar las causas profundas del conflicto y de buscar caminos para una paz duradera. La denuncia de Venezuela y las evidencias del reciente ataque subrayan la necesidad de una respuesta global coordinada y efectiva.

En esta nota