Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo /

Netanyahu se niega “firmemente” a las peticiones de Hamás para detener la guerra

A pesar de los rumores de propuestas de mediadores, Hamás afirma no haber recibido ninguna. Las negociaciones de tregua, en pausa desde mayo, se reanudarán la próxima semana con el objetivo de intercambiar rehenes por prisioneros palestinos.

El primer ministro de Israel insistió en que el Estado hebreo debe preservar su derecho a la autodefensa, tras la oleada de ataques que lanzó Teherán la madrugada del sábado.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó este domingo su firme oposición a las demandas del grupo islamista palestino Hamás en la próxima ronda de negociaciones. Entre las exigencias de Hamás se incluye el fin de la guerra en la Franja de Gaza, algo que Netanyahu ha rechazado rotundamente. Según un comunicado de su oficina, el líder de Hamás, Yahya Sinwar, insiste en el fin del conflicto, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y mantener a Hamás sin ser afectado.

Netanyahu ha declarado que no está dispuesto a aceptar estas condiciones, endureciendo así la postura de su gobierno frente a las exigencias de Hamás. Informes del equipo negociador israelí indican que estas demandas solo han servido para fortalecer la posición del grupo islamista. La situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica, con constantes enfrentamientos y sin señales claras de una pronta resolución.

Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamás, confirmó este domingo que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta concreta de los mediadores, a pesar de los rumores que circulan. Al Risheq reiteró que las exigencias de Hamás incluyen un cese completo y permanente de la agresión en toda la Franja de Gaza, no solo en áreas específicas como Rafah.

Negociaciones de Tregua en Pausa

El sábado, el gobierno israelí confirmó que, junto con Estados Unidos y Catar, retomarán la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás. Estas conversaciones han estado en pausa desde el pasado 10 de mayo y no han logrado avances significativos en los últimos meses. El objetivo principal es alcanzar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos mientras la Franja de Gaza sigue bajo ataque israelí.

El gobierno de Israel ha subrayado la importancia de llegar a un acuerdo que permita el retorno de los secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. En dicho ataque, también murieron aproximadamente 1.200 personas. De los 253 secuestrados en esa fecha, 121 aún permanecen cautivos en Gaza, con diferentes cifras de muertos reportadas por ambas partes.

Desde el inicio del conflicto, se logró un único acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre. Este acuerdo permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. Además, Hamás liberó a cuatro rehenes en octubre, mientras que otros tres fueron rescatados por el Ejército israelí, dos de ellos en una operación en Rafah en febrero.

Perspectivas para la Paz

El panorama para la paz sigue siendo incierto. A pesar de los esfuerzos internacionales y la mediación de Estados Unidos y Catar, las negociaciones no han avanzado de manera significativa. La constante negativa de Netanyahu a las demandas de Hamás complica aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo duradero.

El intercambio de rehenes y prisioneros parece ser el único terreno común en el que ambas partes podrían encontrar algún tipo de acuerdo. Sin embargo, las profundas diferencias sobre el cese de hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza siguen siendo grandes obstáculos. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos eventos, buscando formas de apoyar una resolución pacífica del conflicto.

También podría interesarte: Netanyahu asegura que más gente muere por malnutrición en EU que en Gaza: CNN

En este contexto, la presión sobre ambas partes para alcanzar un acuerdo aumenta. La población civil en la Franja de Gaza sigue sufriendo las consecuencias de los enfrentamientos, mientras que las familias de los rehenes en Israel esperan con ansias la liberación de sus seres queridos. La próxima ronda de negociaciones será crucial para determinar si hay una posibilidad real de paz o si el conflicto continuará sin una resolución a la vista.