Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Palestina

Hamás afirma captura de soldados israelíes en Gaza

El ejército israelí negó la declaración, asegurando que no hubo secuestros de soldados.

FOTO DE ARCHIVO: Un tanque militar israelí circula por la frontera entre Israel y Gaza mientras regresa de la franja de Gaza, en medio del actual conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en el sur de Israel. 29 de febrero de 2024. REUTERS/Amir Cohen/Archivo

EL CAIRO.- El portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Ubaida, anunció el domingo que sus combatientes capturaron a soldados israelíes durante enfrentamientos el sábado en Jabalia, al norte de Gaza. Esta declaración fue difundida en un mensaje grabado por Al Jazeera. Sin embargo, el ejército israelí negó de inmediato dicha afirmación, generando confusión sobre los eventos ocurridos en el campo de batalla.

Abu Ubaida detalló en su mensaje que “Nuestros combatientes atrajeron a una fuerza sionista a una emboscada en el interior de un túnel (...) Los combatientes se retiraron después de dejar a todos los miembros de la fuerza muertos, heridos y capturados”. A pesar de la contundencia de sus palabras, no ofreció pruebas ni especificó la cantidad de soldados capturados. Este tipo de declaraciones sin evidencia tangible ha generado escepticismo y ha sido desmentido por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

Por su parte, el ejército israelí emitió un comunicado el domingo en el que aclara: “Las IDF aclaran que no hay ningún incidente en el que un soldado haya sido secuestrado”. La negación categórica por parte de Israel subraya la complejidad y la nebulosidad de la información que surge en medio de un conflicto activo, donde ambas partes frecuentemente ofrecen narrativas contrapuestas.

Perspectivas de alto el fuego en Gaza

Horas antes de las declaraciones de Abu Ubaida, aumentaron las esperanzas de reanudar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza. Un funcionario con conocimiento del asunto reveló que la decisión de reanudar las negociaciones se tomó después de una reunión entre el jefe de la agencia de inteligencia israelí Mossad, el jefe de la CIA y el primer ministro de Qatar. Según esta fuente, las negociaciones se basarían en nuevas propuestas lideradas por mediadores de Egipto y Qatar, con la participación activa de Estados Unidos.

A pesar de estos esfuerzos, un funcionario de Hamás desmintió informes de medios israelíes que aseguraban que las conversaciones se reanudarían el martes en El Cairo. “No hay fecha”, declaró a Reuters, enfatizando la incertidumbre y la dificultad de coordinar un acuerdo de paz duradero en medio de un conflicto prolongado y sangriento.

La situación en Gaza ha sido particularmente compleja debido a los objetivos contrapuestos de las partes en conflicto. Israel busca la liberación de los rehenes en manos de Hamás, mientras que Hamás exige el fin de la ofensiva y la liberación de prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Impacto de la ofensiva en Gaza

El conflicto en Gaza ha tenido un costo humano devastador. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, casi 36,000 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí. La operación israelí comenzó en respuesta a los ataques de militantes de Hamás el 7 de octubre, en los que murieron alrededor de 1,200 personas y más de 250 fueron capturadas como rehenes, según cifras israelíes.

Tras más de siete meses de guerra, los mediadores internacionales enfrentan enormes desafíos para lograr un alto el fuego. La complejidad de las demandas de ambas partes y la intensidad del conflicto han dificultado significativamente cualquier avance hacia la paz. Mientras tanto, la población civil sigue sufriendo las consecuencias de esta prolongada violencia.

También podría interesarte: Llevó Hamas el cuerpo del francomexicano Orión a Gaza “como trofeo”; logran recuperarlo

La comunidad internacional observa con preocupación los desarrollos en Gaza, esperando que las negociaciones puedan llevar a una tregua y eventualmente a una solución pacífica. Sin embargo, la realidad en el terreno y las posiciones endurecidas de ambas partes complican un desenlace rápido y favorable para todas las partes involucradas.

En esta nota