Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU pide que se proteja a trabajadores humanitarios

Surge en un contexto de más de siete meses de guerra en Gaza, donde han muerto más de 250 trabajadores humanitarios.

FOTO DE ARCHIVO: El edificio de la sede de las Naciones Unidas aparece con el logotipo de la ONU en el barrio de Manhattan de la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, 1 de marzo de 2022.  REUTERS/Carlo Allegri/Foto de archivo

NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha lanzado un contundente llamado a la comunidad internacional para que se respete y proteja a los trabajadores humanitarios y al personal de la ONU. En una resolución adoptada el viernes, el órgano de 15 miembros condenó enérgicamente toda forma de violencia contra estos trabajadores y la denegación ilegal de acceso humanitario. La resolución, redactada por Suiza, obtuvo 14 votos a favor, con la única abstención de Rusia.

A pesar de no mencionar un conflicto específico, la resolución llega en un momento crítico tras más de siete meses de guerra en la Franja de Gaza, donde Naciones Unidas ha reportado la muerte de más de 250 trabajadores humanitarios. Esta situación ha generado una creciente presión internacional sobre Israel para que permita la entrada de más ayuda en el enclave asediado, donde se teme una inminente hambruna.

Pascale Baeriswyl, embajadora de Suiza ante la ONU, enfatizó que la resolución se refiere a todos los trabajadores humanitarios del mundo, sin centrarse en un conflicto en particular. “Esta resolución no se refiere a un contexto en particular, sino a todos los trabajadores humanitarios del mundo”, declaró a la prensa Baeriswyl.

Impacto Global de la Violencia contra Trabajadores Humanitarios

Ondina Blokar, embajadora adjunta de Eslovenia ante la ONU, presentó cifras alarmantes sobre la situación global de los trabajadores humanitarios. Desde 2003, al menos 2,491 de estos trabajadores han perdido la vida, y más de 4,500 han resultado heridos o han sido secuestrados. Blokar subrayó que estas cifras siguen aumentando cada mes debido a conflictos armados en lugares como Gaza, Sudán y Ucrania. “Esto es sencillamente inexcusable e injustificable”, afirmó Blokar ante el Consejo.

En el caso específico de Gaza, la mayoría de los trabajadores humanitarios asesinados pertenecían a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha insistido en la necesidad de investigar a fondo la muerte de todos estos trabajadores humanitarios en Gaza, una situación que refleja la extrema peligrosidad de operar en zonas de conflicto.

Robert Wood, embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, calificó de inaceptable la muerte de más de 250 trabajadores humanitarios en el conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. Wood destacó que esta cifra supera la de cualquier otro conflicto en la historia de la ONU, subrayando la gravedad y la urgencia de proteger a estos trabajadores esenciales.

Llamado a la Acción y Responsabilidad Internacional

El Consejo de Seguridad, a través de esta resolución, busca reforzar el compromiso internacional con la protección de los trabajadores humanitarios, quienes arriesgan sus vidas para proporcionar asistencia en las zonas más peligrosas del mundo. La resolución resalta la importancia de permitir el acceso humanitario sin restricciones, vital para aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por los conflictos.

La creciente presión sobre Israel para permitir más ayuda humanitaria en Gaza es un reflejo de la preocupación global por la situación crítica en el enclave. La comunidad internacional observa con atención los desarrollos en la región y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU que buscan garantizar la seguridad y el acceso humanitario.

También podría interesarte: Rusia no logra que la ONU prohíba armas nucleares en el espacio

El llamado del Consejo de Seguridad y las declaraciones de sus miembros subrayan la responsabilidad compartida de todos los países para proteger a aquellos que se dedican a salvar vidas en medio de conflictos. La condena unánime de la violencia contra trabajadores humanitarios debe traducirse en acciones concretas que aseguren su seguridad y faciliten su vital labor.

En esta nota