El Imparcial / Mundo / Animales

¿Realmente los perros pueden oler el miedo?

Para darle respuesta a esta pregunta, se realizó un estudio con 4 perros y 36 personas.

MÉXICO .- Si bien, esta es una cuestión socialmente popular, a veces puede llegar a ser difícil demostrar o comprobar si los perros puedan realmente pueden “oler el miedo”.

Esta es una duda la cual Clara Wilson, quien realizó un doctorado en la Universidad de Psicología en la escuela de Queens, Irlanda del Norte, decidió comprobar o desmentir, teniendo como objeto de prueba a 36 personas voluntarias, y 4 canes, quienes serían el eje central de la metodología científica a aplicar.

Los sujetos de prueba tendrían que resolver retos matemáticos complejos, lo cual aumentaba los niveles de estrés según instrumentos de medición utilizados (se monitorizó la frecuencia cardiaca y la presión arterial).

La liberación de hormonas como la epinefrina y el cortisol, así como el aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial, y respiración agitada, son factores químicos que no podemos controlar en qué momento se liberarán, así pues, al cúmulo de estas segregaciones corporales y condiciones físicas, lo podríamos nombrar en un conjunto como miedo.

Las prendas de los sujetos de prueba, aunado a una muestra de aliento, fueron puestas a disposición de las frías narices de los caninos, y Wilson obtuvo un resultado contundente.

El resultado de las pruebas

La doctora informa que dentro de 720 ensayos, el 94% de las ocasiones, los sabuesos se mostraban alerta e interesados en las muestras de los sujetos que mantuvieron un mayor nivel de estrés durante las pruebas, concluyendo en que a términos simples, se podría decir que si, los perros pueden oler lo que nosotros comúnmente llamamos “miedo”, debido a su desarrollado sentido del olfato.

También te puede interesar: Aumenta adopción de perros en Tijuana

Aunque técnicamente sería más acertado decir que “los perros detectan los cambios hormonales que segregan los humanos a través del sudor y el aliento”.

Asimismo, un perro no atacará a quien “tenga miedo”, sino que se mostrará más alerta ante ese individuo. Los casos de ataque se dan debido a respuestas visuales, combinado con lo que el can pueda oler y escuchar, pues es cuando estos animales notan un comportamiento inusual, movimientos bruscos y/o intenciones de atacar o estar a la defensiva.

Temas relacionados