La comunidad musulmana residente en Estados Unidos se molesta con Joe Biden y sus desiciónes respecto a la guerra Israel-Hamás
La falta de voluntad de Joe Biden para solicitar un alto el fuego ha generado un daño irreparable en su relación con la comunidad musulmana estadounidense, según Jaylani Hussein.
WASHINGTON .- En una conferencia en los suburbios de Detroit, líderes de la comunidad musulmana de varios estados políticamente oscilantes expresaron su compromiso de retirar su apoyo a Joe Biden.
Este movimiento surge como respuesta a la negativa del presidente a pedir un alto el fuego en Gaza durante el conflicto entre Israel y Hamás.
Demócratas en Michigan han advertido a la Casa Blanca sobre la posibilidad de que la gestión de Biden en el conflicto podría afectar su apoyo entre la comunidad árabe-estadounidense, lo que podría tener un impacto en las elecciones presidenciales de 2024.
La reunión, que tuvo lugar en Dearborn, Michigan, la ciudad con la mayor concentración de estadounidenses de origen árabe en Estados Unidos, contó con la participación de líderes de varios estados, incluyendo Minnesota, Arizona, Wisconsin, Florida, Georgia, Nevada y Pensilvania.
Más de 13 mil 300 palestinos, aproximadamente dos tercios de ellas mujeres y menores, han perdido la vida en la guerra entre Israel y Hamás, según datos del Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás. En el mismo período, unos mil 200 israelíes han fallecido, principalmente durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que desencadenó el conflicto.
La comunidad inconforme
La falta de voluntad de Joe Biden para solicitar un alto el fuego ha generado un daño irreparable en su relación con la comunidad musulmana estadounidense, según Jaylani Hussein.
Minneapolis, quien ayudó a organizar la conferencia. Hussein expresó que la comunidad musulmana se siente indignada al presenciar la violencia y pérdida de vidas, y que el enfado es palpable, incluso entre aquellos que votaron por Biden en las elecciones de 2020.
Ante la falta de un llamado de alto el fuego por parte de Joe Biden en el conflicto entre Israel y Hamás, líderes de la comunidad musulmana en estados políticamente cruciales como Michigan, Wisconsin y Pensilvania anunciaron su compromiso de retirar su apoyo al presidente.
Destacaron que la falta de acción ha dañado la relación con la comunidad musulmana estadounidense.
El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, mencionó que la administración de Biden ha presionado para lograr pausas humanitarias en los combates y que la lucha contra el antisemitismo y la defensa del derecho soberano de Israel a defenderse son valores fundamentales para el presidente.
También te puede interesar: Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas que están en el trasfondo de los conflictos en Medio Oriente
Michigan, Wisconsin y Pensilvania fueron elementos cruciales en la victoria de Biden en 2020, pero los líderes musulmanes argumentan que el apoyo de la comunidad se ha erosionado debido a la percepción de inacción frente a la violencia en Gaza.
En la conferencia, Jaylani Hussein destacó la capacidad y la influencia de los musulmanes estadounidenses, afirmando: "No somos impotentes como musulmanes estadounidenses. Somos poderosos. No solo tenemos el dinero, sino que también tenemos los votos. Y usaremos ese voto para salvar a esta nación de sí misma".
Hussein aclaró que la condena a Biden por parte de los líderes de la comunidad musulmana no significa un respaldo al expresidente Donald Trump, el claro favorito en las primarias republicanas. Subrayó que tienen muchas opciones y que van a ejercer su capacidad de elección.