Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fobias

Estas son las fobias más comunes según ChatGPT, ¿Tienes alguna de ellas?

La intensidad del miedo experimentado por quienes sufren de una fobia va más allá de lo que podría considerarse una respuesta normal.

MUNDO .- Una fobia es un tipo de trastorno caracterizado por un miedo irracional y extremo hacia un objeto, situación, actividad o entidad específica.

La intensidad del miedo experimentado por quienes sufren de una fobia va más allá de lo que podría considerarse una respuesta normal o adaptativa al estímulo en cuestión.

Muchas fobias se desarrollan a partir de experiencias traumáticas relacionadas con el objeto o la situación temida. Por ejemplo, alguien que haya experimentado un incidente traumático con un perro podría desarrollar cinofobia (miedo a los perros).

Estas son algunas de las fobias más comunes del mundo:

Aracnofobia

El miedo a las arañas está en el puesto número uno de las fobias más comunes en todo el mundo, pues es incluso una respuesta natural humana y evolutiva, el que nuestro cuerpo y sistema nervioso se alerte al momento de ver un insecto con múltiples patas y veriedad de colores, pues nuestros ancestros fueron tomando precauciones ante los animales ponzoñosos para evitar el envenenamiento, lo cual se ha queado de una manera primitiva, grabado en nuestro cerebro, sin embargo, la fobia va más allá del miedo que se puede considerar normal.

Agorafobia

Miedo a situaciones en las que escapar podría ser difícil o embarazoso, como estar en lugares públicos o viajar en transporte público.

Esto es más común de lo que puede llegar a parecer, pues todos tenemos hasta cierto punto, un “miedo a hacer el ridículo”, a tropezar ante la mirada de los demás, o al quedar atrapado sin poder salir de alguna situación, el problema viene cuando el temor a estas situaciones es muy intenso o incontrolable.

Una multitud de personas espera al inicio de la ceremonia de coronación del rey Carlos III de Inglaterra, en Londres, el 6 de mayo de 2023. (Piroschka van de Wouw/Pool vía AP)-POOL

Acrofobia

Miedo a las alturas.

Esta fobia también responde a un reflejo primitivo y heredado desde generaciones atrás, ¿no te ha pasado que al mirar hacia abajo desde lo alto de un edificio, sientes un estirón en el estómago?, la fobia a las alturas sería esta misma sensación, pero de manera incontrolable.

Claustrofobia

Miedo a los lugares cerrados o confinados.

Este miedo responde a quedar atrapado en un espacio muy reducido como un elevador, o una habitación muy pequeña.

Cinofobia

Miedo a los perros.

Los perros son, para la mayoría de las personas, animales tiernos y compañeros deseados, pero existe otro sector de la población que les aterra estos animales, pues las capacidades de predar, correr y roer carne con sus dientes (en la mayoría de las rasas) es lo que causa la cinofobia.

Aerofobia

Este puede manifestarse de diversas maneras, desde el miedo a volar en avión hasta el miedo a la altura en general.

Parecido a la Acrofobia, esta responde más al hecho de viajar en avión y sufrir un accidente, la mente de la persona con Aerofobia siempre está pensando en todo lo que puede causar que el avión en el que viaja, experimente un desperfecto fatal.

Venustiano Carranza, Ciudad de Mexico, Mexico, 28 de abril de 2023. Entrega de avión presidencial al gobierno de la República de Tayikistán. Foto: Presidencia

Hemofobia

Miedo a la sangre.

Aunque sea parfe fundamental del cuerpo, el miedo a la sangre viene del hecho de saber que algo en el cuerpo está herido al momento de ver este espeso líquido rojo. Algunos Hemofóbicos experimentan mareos, pérdida de fuerzas y náuseas por ver aunque sea algunas gotas de sangre.

Necrofobia

Miedo a la muerte oa cosas relacionadas con la muerte.

Este temor viende desde lo natural que es tenerle miedo a lo desconocido, pues una de las preguntas más antiguas que la humanidad ha intentado responder desde su caminar por el mundo, es qué es lo que sucede después de la muerte.

También te puede interesar: Qué hace que un miedo se convierta en una fobia y cómo enfrentarlo

También puede corresponder a perder a un ser querido y no volver a verlo nunca más, siendo la Tanatología, la ciencia que estudia este rubro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados