Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Filosofía

Murió el filósofo Enrique Dussel, a los 88 años

El legado filosófico de Enrique Dussel permanecerá por siempre… 

CIUDAD DE MÉXICO.- El mundo de la filosofía y la academia está de luto por el fallecimiento de Enrique Domingo Dussel Ambrosini, un destacado pensador y uno de los máximos exponentes de la Filosofía de la Liberación en América Latina. Dussel murió el pasado 5 de noviembre de 2023 a la edad de 88 años en Ciudad de México, dejando un legado duradero en la lucha por la justicia social y la descolonización del pensamiento.

Nacido el 24 de diciembre de 1934 en La Paz, Mendoza, Argentina, Enrique Dussel inició su carrera académica estudiando filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se graduó en 1957. Su incansable búsqueda de conocimiento lo llevó a obtener un doctorado en filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en 1959, seguido de otro doctorado en historia de la Universidad de la Sorbona de París en 1967.

Dussel se trasladó a México en 1975 en busca de exilio y se convirtió en una figura influyente en la academia mexicana. A lo largo de su carrera, ocupó posiciones académicas en instituciones destacadas, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa. Además, ejerció como rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Una de las contribuciones más significativas de Dussel fue su papel en la creación y desarrollo de la Filosofía de la Liberación, una corriente de pensamiento que desafió el eurocentrismo y promovió la perspectiva desde la periferia. Su trabajo defendió a los oprimidos, excluidos y marginados, y abogó por la justicia social y la igualdad.

Enrique Dussel fue un prolífico autor con más de 70 libros y más de 400 artículos publicados en varios idiomas, lo que lo convierte en uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Mantuvo diálogos con prominentes filósofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty y Emmanuel Lévinas.

Además de su compromiso con la filosofía, Dussel desempeñó un papel activo en la política. Contribuyó a la formación del partido político Morena en México y participó en la educación política y la formación de cuadros de ese partido.

El fallecimiento de Enrique Dussel deja un vacío en el mundo de la filosofía y la lucha por la justicia social. Su legado perdurará a través de sus obras y su incansable defensa de la Filosofía de la Liberación. Descanse en paz, Enrique Dussel, un pensador que dejó una huella imborrable en la historia del pensamiento latinoamericano.

Algunas personalidades políticas e instituciones recordaron y dieron el pésame a la familia, a través de la plataforma de Twitter, entre otras.

En esta nota