Desde calor insoportable a basura espacial, las amenazas que ONU alerta serían catastróficas
Estas amenazas abarcan desde el derretimiento de glaciares y el calor sofocante hasta crisis en el sector asegurador y la proliferación de basura espacial.
GINEBRA, Suiza.- A medida que nos acercamos a la COP28, la Universidad de Naciones Unidas ha publicado un informe que alerta sobre seis amenazas cruciales que ponen en riesgo sistemas esenciales para la supervivencia de la humanidad. Estas amenazas abarcan desde el derretimiento de glaciares y el calor sofocante hasta crisis en el sector asegurador y la proliferación de basura espacial.
El término "punto de inflexión climático" se emplea para describir un umbral crítico que, una vez cruzado, desencadena cambios sustanciales o irreversibles en el sistema. Se ha utilizado ampliamente en referencia a eventos como el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia o la deforestación en la Amazonía.
Sin embargo, el último informe propone una categorización novedosa: los "puntos de inflexión de riesgo". Este enfoque se concentra en la interacción entre la naturaleza y las infraestructuras humanas, destacando sistemas vitales como el suministro de agua y la producción de alimentos.
Las amenazas de las que la ONU alerta
La autora principal del informe, Zita Sebesvari, advierte que, al dañar la biodiversidad y contaminar tanto la Tierra como el espacio, nos encaminamos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo que amenazan con destruir los sistemas que sustentan nuestras vidas.
Al dañar la naturaleza y la biodiversidad, al contaminar tanto la Tierra como el espacio, nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo, que podrían destruir los sistemas de los que dependen nuestras vidas", afirmó Zita Sebesvari, autora principal del informe.
El análisis subraya amenazas previamente identificadas, como el calor extremo, el deshielo de glaciares que compromete el abastecimiento de agua y la extinción de especies clave en sus ecosistemas.
Informe destaca otras preocupaciones a las habituales
Además de las preocupaciones habituales, el informe destaca riesgos menos debatidos en el contexto del cambio climático. Entre ellos se encuentra la acumulación de basura espacial, que amenaza con desencadenar colisiones en cadena que podrían inutilizar la órbita terrestre para nuestros satélites, cruciales en la monitorización de desastres climáticos.
También se señala la amenaza que pesa sobre el sistema de seguros: con el aumento de los desastres, los precios se disparan y algunas aseguradoras optan por retirarse de áreas vulnerables, dejando a las personas en mayor riesgo.
Otro peligro radica en el agotamiento de las aguas subterráneas, vitales para la agricultura y la mitigación de la escasez de agua en situaciones como sequías. En este sentido, el informe destaca que en Arabia Saudita ya se han secado varios pozos, y la India se encuentra cerca de un punto de inflexión similar.
Urge nuevo enfoque, plantean expertos
Los expertos plantean la necesidad de un nuevo enfoque para abordar estas crisis, dividiendo las soluciones en dos categorías: aquellas destinadas a prevenir las causas subyacentes y las dirigidas a adaptarse a cambios inevitables.
Necesitamos comprender la diferencia entre adaptarnos a los puntos de inflexión de riesgo y evitarlos, y entre acciones que retrasan los riesgos inminentes y aquellas que nos llevan hacia la transformación".
Por ejemplo, ante el incremento de las temperaturas, la instalación de aires acondicionados se considera una solución de adaptación interna, mientras que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero busca transformar el sistema, abordando la raíz del problema.
El informe concluye que la mayoría de las soluciones actuales se centran en retrasar los problemas en lugar de abordar las causas fundamentales, enfatizando la importancia de comprender la diferencia entre adaptarse a los puntos de inflexión de riesgo y evitarlos, así como entre las acciones que posponen los riesgos inminentes y las que impulsan una transformación real.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí