Argentina abre centros de votación para elecciones primarias
Este domingo unos <strong>35.4 millones de argentinos </strong>están convocados para elegir a los <strong>candidatos </strong>que competirán en las<strong> elecciones presidenciales </strong>de octubre próximo.
BUENOS AIRES.- Este domingo a las 8:00 de la mañana se abrieron los colegios electorales en Argentina para las elecciones primarias con vistas a los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre.
Son unos 35.4 millones de argentinos los que están convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Debido a estas votaciones, más de 85 mil efectivos militares y de las fuerzas de seguridad brindan custodia a las 108 mil 107 mesas de votación distribuidas en 17 mil 432 escuelas y otros recintos de todo el país, que estarán abiertos hasta las 6:00 de la tarde para el acto electoral.
Estas elecciones primarias, obligatorias tanto para los partidos políticos como para los electores de 18 a 70 años, son las séptimas que celebra Argentina desde la adopción de este sistema con los comicios de 2011.
Te puede interesar: Qué países son los nuevos protagonistas del boom petrolero que vive América Latina
¿Cómo funcionan las elecciones primarias en Argentina?
En las primarias, las fuerzas políticas deben obtener al menos el 1.5 % de los votos para poder competir en los comicios de noviembre.
Cada frente o partido político puede presentar en la elección de este domingo más de una lista de postulantes para dirimir sus diferencias internas con el voto popular, pero también puede presentarse con una única lista de unidad y sólo buscar el mínimo del 1.5 % de los votos para acceder a los comicios de octubre.
Para estas primarias se han inscrito un récord de 27 fórmulas presidenciales, además de 3 mil 782 aspirantes a una banca de diputado y 386 para el Senado.
Más allá de la validación de candidaturas para octubre, esta elección constituye una gran "encuesta" sobre las tendencias políticas de la ciudadanía argentina, que va a las urnas en medio de un complejo escenario económico.
El resultado de la primaria se juega en cuatro distritos clave, los más poblados del país: las provincias de Buenos Aires (37 % del padrón nacional), Córdoba (8.7 %), Santa Fe (8 %) y la capital argentina (7.2 %).
Se tiene previsto que los primeros resultados se den a conocer a las 21:00 horas, aunque podrían tardarse un poco más, mientras que el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, comenzará el martes próximo.
Te puede interesar: Por qué la ola de calor que azota a Argentina y Chile puede considerarse peor que la de Europa, EE.UU. y China