Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Piratería

¿Cómo se defienden los buques cargueros contra la piratería en alta mar?

Los puntos calientes de la piratería moderna se concentran en áreas donde hay un alto tráfico de petroleros y cargueros a lo largo de las costas.

En los vastos océanos, los buques cargueros no solo tienen que sortear las inclemencias del clima y las altas olas, sino también enfrentarse a una amenaza cada vez más común: la piratería.

El robo armado y el secuestro de barcos son acciones llevadas a cabo por audaces piratas que aprovechan la vulnerabilidad de las embarcaciones en alta mar para saquearlas o exigir rescates millonarios, según revela un video del canal de YouTube YUPAK.

¿Dónde están los puntos calientes de la piratería?

Los puntos calientes de la piratería moderna se concentran en áreas donde hay un alto tráfico de petroleros y cargueros a lo largo de las costas. Sin embargo, la industria marítima ha desarrollado y adoptado diversos sistemas de defensa confiables para contrarrestar estas amenazas.

¿Cómo se defienden de la piratería?

Uno de estos sistemas es el cañón de agua, el cual ha demostrado su efectividad a lo largo de los años. Mediante un chorro de agua lo suficientemente fuerte, es capaz de inundar o desviar a los piratas, dificultándoles subir a bordo de los barcos. Aunque existen diferentes capacidades de cañones de agua, todos buscan evitar que los piratas se acerquen peligrosamente a las embarcaciones.

Te puede interesar: Luisito Comunica: "Compré piratería de Apple en China y esto pasó"

Además de los cañones de agua, se han implementado otros sistemas de defensa. Algunos barcos están equipados con dispositivos acústicos de largo alcance que emiten sonidos de alta frecuencia para alejar a los piratas. También se han instalado cercas con púas o alambres de púas en los barcos, dificultando aún más el acceso de los piratas a bordo. Además, se emplean armas de sonido que se disparan al aire para activar señales de peligro.

¿Qué papel desempeña la tecnología?

Sin embargo, la protección de los buques no se limita solo a sistemas de defensa físicos. El uso de software digital desempeña un papel fundamental en la detección y prevención de amenazas externas. La Asociación Internacional de Seguridad Marítima y empresas de seguridad han desarrollado soluciones automatizadas de gestión de riesgos y plataformas de armas que proporcionan inteligencia marítima para los barcos, fortaleciendo su seguridad.

El caso Maersk Alabama

Aunque estos avances han reducido considerablemente la piratería, aún existen historias que demuestran la audacia y peligrosidad de los piratas en alta mar. En abril de 2009, el carguero Maersk Alabama fue atacado frente a la costa de Somalia, marcando la primera vez en dos siglos que piratas pisaron un barco bajo bandera estadounidense. A pesar de los esfuerzos de defensa, los piratas lograron abordar la nave y tomar como rehén al capitán Richard Phillips y parte de la tripulación.

El incidente desencadenó una operación de rescate liderada por la Marina de los Estados Unidos. Después de arduas negociaciones, operaciones con helicópteros y el uso de un buque de guerra, finalmente el capitán Phillips fue rescatado y los piratas neutralizados. Esta historia destaca la importancia de contar con sistemas de defensa efectivos y la valentía de aquellos que arriesgan sus vidas para proteger la seguridad en los océanos.

La piratería sigue siendo una amenaza en los mares, pero la industria marítima está constantemente innovando para proteger a los buques y su tripulación. Mediante una combinación de sistemas físicos y digitales, así como la intervención militar cuando es necesario, se busca mantener la seguridad y la integridad de los barcos en su travesía por los océanos del mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados